Televisión

La ficción española triunfa en el mercado de televisión MIPTV

Cannes (Francia), 9 abr (EFE).- Las series de ficción española demuestran su buen momento en el mercado de televisión MIPTV de Cannes, donde compradores de todo el mundo se interesan en sus adaptaciones o series completas, más extendidas que nunca gracias a las plataformas internacionales.

En el pabellón de España en el MIPTV, que se celebra entre el 9 y el 12 de abril, destacan que la existencia de plataformas como Netflix ha permitido romper las fronteras y acabar con el concepto de países en el panorama audiovisual.

Tras el éxito de "La casa de papel", creada por Atresmedia y difundida para todo el mundo en Netflix, la productora española busca ahora compradores para "Cuerpo de élite", un formato adaptado en episodios a partir de la película de 2016.

"Vendemos tanto lata, el producto bruto, como los derechos. Los dramas funcionan muy bien y los vendemos tal cual sobre todo a Italia, Francia, Grecia y Europa del Este", explicó a Efe una representante de Atresmedia, Diana Borbón.

En cambio, los productores prefieren comprar los derechos de las comedias para adaptarlas, pues el humor varía según las regiones, según Borbón.

Mientras América Latina y Estados Unidos se abren también al producto español, Asia se resiste, aunque países como Japón o China muestran cada vez más interés.

Los responsables del pabellón español apuntan que la ficción española está viviendo un "boom", siendo el cuarto o quinto país exportador en ficción y el cuarto en adaptaciones internacionales.

El público extranjero no se interesa por un formato preciso, que cambia según las modas ya sean estas thrillers o comedias, como fue el caso de "Escenas de matrimonio", uno de los programas de mayor éxitos de Mediaset cuya adaptación en Francia, por ejemplo, continúa desde hace ya diez años.

La emisión en Netflix de "La casa de papel", una de las diez más vistas de la plataforma, ha logrado que muchos se vuelvan a mirar la nacionalidad viendo la etiqueta española como un gesto de calidad.

Varios profesionales insistieron en que, hasta hace unos años, los productores anteponían la producción local por temor a que se rechazaran los acentos, como era el caso de América Latina, donde España encuentra cada vez mejor acogida.

Ahora, conceptos como país y audiencia se funden y el espectador reclama series en idioma original, lo que permite que creaciones españolas sean recibidas con entusiasmo en toda Europa y América.

Producciones como "Gigantes" o "Félix", de Movistar +, han sido además seleccionadas en distintas categorías del MIPDrama Summit y el Canneseries, eventos paralelos al MIPTV. Y "Si fueras tú", producida por RTVE para Playz, ha sido elegida en la sección de series cortas de Canneseries Digital.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin