Vodafone acaba de iniciar la cuenta atrás para incorporar en los próximos días el catálogo de la productora estadounidense HBO en su oferta de Vodafone TV, lo que incluye las últimas temporadas de series como Juego de Tronos, True Detective, Girls o Silicon Valley, entre otras, con el estreno simultáneo con Estados Unidos de todos los títulos de próxima aparición.
Según explica Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, HBO España estará integrada en los descodificadores de Vodafone TV, tanto para los clientes de fibra como de ADSL, con disponibilidad en smartphones y tabletas. Según explica el operador, los clientes disfrutarán del servicio HBO incluido en sus tarifas de forma gratuita durante dos años en el caso de los que disponen de un paquete Vodafone One L, XL o Vodafone One con TV Total, así como aquellos con una tarifa móvil de Red L o XL. Los suscriptores de tarifas One M o Red M podrán acceder gratuitamente a las series de HBO España durante los tres próximos meses.
HBO España podrá contratarse también fuera de la oferta de Vodafone TV con un precio de 7,99 euros al mes. La plataforma ofrecerá el primer mes de forma gratuita como parte de la promoción de su llegada nuestro país. Esta cuantía, de la misma manera que ocurre con otros servicios de Vodafone, se añadirá en la factura mensual de la compañía.
#Notición del año: ¡Vodafone estrena @HBO_ES! Así disfrutarán nuestros clientes de las #SeriesQueHacenHistoria 👉 https://t.co/hJ0GvWH6V7 pic.twitter.com/37ekt7FBl2
? Vodafone España (@vodafone_es) 16 de noviembre de 2016
Un día después de la presentación de resultados de su primer semestre fiscal, el directivo detalló las principales magnitudes contables de la filial española, entre las que destacó el mantenimiento estable de su cuota de ingresos, situada actualmente en un 20%, así como el crecimiento de la facturación por quinto trimestre consecutivo.
Según Coimbra, los resultados de Vodafone muestran los avances realizados en una estrategia convergente digital centrada en tres pilares: clientes, empleados y accionistas. Así, el directivo asegura que su compañía ha incrementado su liderazgo durante el último trimestre en cuanto a mejoras en la atención al cliente (Total Satisfacción), ahora con una ventaja de ocho puntos respecto a su inmediato perseguidor. Respecto a la convergencia, Vodafone España ha crecido tanto en clientes de móvil, con 325.000 nuevos abonados de telefonía móvil en el último año, como en líneas de 4G, con un incremento del 50% en un año.
Según detalla Coimbra en un encuentro con la prensa especializada, el 95,5% de la población ya está cubierta por la red 4G, con una red que se extiende en más de 4.000 municipios, de los que 950 de ellos disponen de conectividad 4G. Respecto al despliegue de fibra óptica, el primer ejecutivo de Vodafone recalca que este tipo de infraestructura ya la disfruta el 68% de los suscriptores de banda ancha fija. Además, el 84,5% de los clientes del operador ya son convergentes (con servicios de fijo y móvil), de forma que los suscriptores de Vodafone One actualmente suman dos millones de contratos. En concreto, Vodafone puede ofrecer servicio de fibra en 14,7 millones de hogares, de los que 9,5 millones disponen de red propia.
Además, el operador cuenta con cerca de un millón de hogares pasados por fibra en zonas tradicionalmente sin cobertura propia, como son los casos de el País Vasco, Asturias, Galicia y Extremadura. En el negocio de televisión de pago, el consejero delegado de Vodafone recalcó que su operador ya ofrece sus ofertas audiovisuales a 1,2 millones de clientes, de los que un tercio de ellos (300.000) se han incorporado en el último año. Así, Coimbra ha adelantado el lanzamiento de una nueva versión de su plataforma TiVo en el próximo trimestre, que completa la oferta de más de 120 canales de televisión, con servicio de videoclub, Netflix, la temporada completa de F1 y Moto GP, todo el fútbol y las primeras emisiones en calidad 4K, así como la referida oferta de HBO España.
Asimismo, Coimbra ha elogiado la reciente regulación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su empeño por asegurar un mix entre red propia o alquilada para, de esa forma, los operadores alternativos puedan ofrecer sus servicios de banda ancha fija en todo el territorio nacional.
"No hay nada interesante para comprar"
En el turno de preguntas, Coimbra no se mostró preocupado por la pérdida del segundo puesto en el ránking de facturación, ahora superado por Orange. También descartó la ambición de Vodafone de crecer a través de compras en España. "No hay nada sobre la mesa que consideremos interesante, no hay ningún caso que merezca la pena analizar", aclaró Coimbra para recalcar que su operador apostó tiempo atrás por competir a través de la inversión en el despliegue de infraestructuras en lugar de por la compra de clientes, lo que explica el refuerzo de nuestra presencia en el País Vasco, Galicia o Asturias.
Respecto al actual proceso de renovación en la presidencia de la patronal Ametic, Antonio Coimbra aseguró que no apoyará la candidatura del actual presidente, José Manuel de Riva, sin adelantar futuras actuaciones de Vodafone España en el caso de que no aparezcan nuevos candidatos, siempre sin descartar abandonar la asociación. "Discrepamos respetuosamente de la gestión de De Riva, un gestor que debe aunar y no dividir", matizó Pedro Peña, responsable de regulación del operador.