Televisión

Discovery MAX se convierte en DMAX y abre la puerta a las series y el cine

  • El canal cambia de marca este lunes después de cinco años en antena
  • "Frank Cuesta está bien y con ganas de seguir trabajando"

Después de cinco años de vida en España, Discovery Max se despide y da la bienvenida este lunes a DMax, su nueva marca. El cambio de nombre del canal vendrá acompañado de nuevas temporadas de sus programas más reconocibles y contenidos casi inéditos. Así, por primera vez reservará un hueco en su programación a las series de ficción y el cine.

"Estamos orgullosos del trabajo de estos cinco años, pero ahora queremos estar Max cerca y ser Max grandes", ha dicho Vera Buzanello, vicepresidenta ejecutiva y directora general de Discovery España y Portugal, en el FesTVal de Vitoria. "En DMax se concentra la esencia de Discovery pero da cabida a otros contenidos, como las series y el cine, porque nos lo ha pedido la audiencia", ha apuntado Elena Hermosilla, directora de Marketing.

"Nuestra intención es introducir más variedad de contenidos dentro del espíritu Discovery y de lo que nuestro público consume", ha comentado Alejandro Florez, director de Contenidos. "Hay un mercado brutal de series y el público lo demanda".

Lo que queda más lejos es producir ficción propia española. "Me cortaría medio brazo por tener El Ministerio del Tiempo, pero necesitaríamos estar más cercanos al 3% para que el presupuesto lo permitiera. Igual dentro de cinco años... Nos encantaría". El canal se sitúa ahora en el 2%.

"También entrará en juego el entretenimiento con la producción de Hotel Hell y si sale bien seguiremos apostando por ello", ha explicado . El programa está conducido por Kike Sarasola al estilo de Pesadilla en la cocina pero, en este caso, con hoteles que necesitan ser rescatados.

Coincidiendo con el cambio de marca, DMax lanzará a partir del lunes algunas de sus novedades: Crossing Lines (lunes 12), Mares, Telmo y los hombres del mar (Martes 13) y Control de fronteras. España (miércoles 14).

Más adelante llegarán el documental España dividida: la guerra civil en color y Enigmas de nuestra historia. También habrá nuevas temporadas de Wild Frank, desde Australia. Además, Frank Cuesta prepara un proyecto nuevo sobre el tráfico de animales.

El aventurero, que protagonizó una espantada de las redes sociales hace semanas "está bien dentro de la situación personal que tiene y con muchas ganas de trabajar y de hacer cosas", ha explicado Carolina Cubillo, responsable de Molinos de Papel. "A veces pedimos a la gente que es única que se comporte como los demás. Frank es único para todo".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments