Televisión

13 programas que te hicieron feliz en verano

  • 'Popstars', 'Libertad vigilada' o 'Grand Prix' siguen en el recuerdo

La televisión en verano ya no es lo que era. El consumo de televisión ha ido evolucionando hacia una práctica cada vez más individualista y lejos quedan aquellos formatos frescos y divertidos que lograron grabarse en nuestras retinas para ser recordados con nostalgia hoy. Una época en la que las televisiones apuestan menos por programas de producción propia -motivado por la crisis publicitaria- prefiriendo ofrecer a los espectadores refritos, ficciones extranjeras o rescatando series que no funcionaron durante la temporada.

Desde Ecoteuve.es hacemos un repaso a aquellos programas que lograron hacerte feliz tantos días y tantas noches durante tus vacaciones de verano. ¿Cuál era tu favorito? ¿Echas en falta alguno?

Las Joyas de la Corona (2010, Telecinco)

El programa más reciente de los que proponemos, pero que logró pasar por el verano sin dejar indiferente a nadie. Conducido por Jordi González, el formato intentaba formar y refinar a doce jóvenes para que supieran comportarse en sociedad. Las clases impartidas en la academia eran de materias como "protocolo", "historia" o "estilismo".

Una escuela que tenía a Carmen Lomana como directora y a personalidades como Nacho Montes o Liberto López de la Franca como profesores. Lo más atractivo del formato era su casting, copado de ninis faltos de modales que debían someterse a los consejos de los especialistas para superar diferentes retos que le llevaran a ganar el concurso, y por lo tanto, los 20.000 euros del premio.

Identity (2007, La 1)

Doce personas anónimas se postraban inmóviles en una grada ante un concursante, que debía asociar una cualidad -sobre su profesión o aficiones- a cada uno de ellos por su vestimenta o mediante alguna pista que se le iba proporcionando. Esta era la sencilla mecánica de Identity, un concurso presentado por Antonio Garrido para las noches de La 1. El programa se emitió durante los veranos de 2007 y 2008, pero no tuvo continuidad debido a unos discretos datos de audiencia.

Libertad Vigilada (2006, Antena 3)

Un grupo de 14 jóvenes -todos mayores de edad- disfrutan de un verano en una casa de Fuerteventura con todo tipo de lujos, fiestas y desenfreno. Si bien podríamos estar hablando de Gandía Shore, este programa fue emitido en el late night Antena 3 seis años antes que el reality de MTV. Los concursantes creían que eran nominados por los internautas, pero eran los propios padres de los participantes los encargados de realizar esta labor.

Presentado por Toñi Moreno en Antena 3, se estreno con dos episodios que marcaron un gran 24,2% y 28,5%. Después, el programa se desinfló en sus entregas finales hasta marcar un pobre 9,9% en su gran final.

Juegos sin Fronteras (1988, TVE)

Recordarán este mítico programa que emitió TVE aquellos que hayan nacido antes de los 90. Y es que en julio de 1988 la cadena pública programaba un concurso internacional organizado por la Unión Europea de Radiodifusión bajo el nombre Jeux sans frontières . En él, habitantes representantes de diferentes ciudades europeas competían en pruebas deportivas y de habilidad para sumar los puntos que le llevaran a conseguir el puesto más alto de la tabla clasificatoria.

España participó en las ediciones de 1988, 1990, 1991 y 1992 concursando ciudades como Jaca, Madrid, Tenerife o Granada entre tantas otras. Aunque la señal era emitida en toda Europa a través de la red de Eurovisión, los presentadores para España en los diferentes años fueron algunos como Guillermo Summers, Daniel Vindel o Isabel Gemio.

Fort Boyard (2001, Telecinco)

Este concurso de aventuras demostró en el verano de 2001 ser un buen formato que no supo calar en la audiencia de Telecinco. El programa, presentado por Paula Vázquez con la compañía de Félix Álvarez (Felisuco) y Óscar Ladoire, cogía el testigo de la primera edición de Gran Hermano y suponía la gran apuesta de la cadena por la acción, el riesgo y la aventura.

Desarrollado en un marco incomparable -una fortaleza en alta mar de la costa atlántica francesa-, el concurso, a modo de videojuego, tenía como mecánica la superación de diferentes pruebas en circunstancias extremas (animales salvajes, precipicios o retos acuáticos) con el fin de conseguir una llave que abría el tesoro en el que se hallaba el premio de cada día. El programa promedió un 17,1% de audiencia y Telecinco decidió finalmente no renovarlo.

El Traidor (2006, Cuatro)

El Traidor fue un concurso/reality presentado por Luis Larrodera que se emitió en Cuatro apenas unos meses después del nacimiento de la cadena. Una docena de concursantes debían luchar juntos para superar diferentes pruebas, ya que del éxito de las mismas dependía el premio final del programa. Sin embargo, una de esas personas debía sabotear las pruebas sin ser descubierto y así ser ella quien ganara el concurso. Cada semana los participantes debían responder a una serie de preguntas sobre quién creían que era El Traidor, siendo expulsada la persona que más desconocimiento tuviera sobre la identidad de la misma.

El programa se mantuvo durante sus nueve galas en la media de la cadena anotando un 6% y, aunque Cuatro decidió no renovarlo, en 2008 Telecinco se hizo con los derechos del formato emitiendo una segunda edición bajo el nombre de El Topo en el verano de 2009. Sin embargo, tras dos galas el programa fue cancelado por sus bajos datos de audiencia.

El Club Megatrix (2002, Antena 3)

Megatrix no fue un formato exclusivo del verano, pero durante los meses de julio y agosto, bajo la fórmula El Club Megatrix, el programa acompañaba a los más pequeños de la casa en las mañanas de Antena 3. Y lo especial es que lo hacía desplazándose fuera de su plató habitual hasta escenarios más frescos como el parque acuático Aquópolis o el zoológico Faunia en Madrid.

En este marco más veraniego varios presentadores condujeron el programa, que organizaba concursos y pruebas a varios equipos formados por niños que luchaban por conseguir lotes de premios. Una de las presentadoras más reconocidas durante esta época fue la cantante Natalia, que tras la finalización de Operación Triunfo en 2002 fichó al año siguiente por Antena 3 como reclamo juvenil para ser el nuevo rostro de las mañanas de la cadena.

Gala Miss Verano (2001, Telecinco)

No fue un programa de televisión en sí, pero durante varios años se convirtió en una de las citas imprescindibles del verano. La Gala Miss Verano fue un certamen organizado por Telecinco en el que se daban cita decenas de artistas que copaban las listas de ventas nacionales. Algunos de ellos fueron Las Ketchup, Chenoa, Bustamante, Merche, Café Quijano, Juanes o Guaraná entre muchos otros.

En los años 2001 y 2002, el certamen se celebró en dos galas emitidas en el mismo fin de semana en las noches del sábado y el domingo. El programa estuvo presentado el primer año por Félix Álvarez "Felisuco", Fernando Acaso y Mariona Xuclá y el segundo por Lolita y el actor de Hospital Central Jesús Cabrero. El público elegía a través de llamadas telefónicas y sms a "la chica más guapa del verano" entre las representantes de todas las provincias de España.

Paraíso (2000, TVE)

Muchos españoles vieron durante los veranos del 2000 al 2003 sus vacaciones soñadas reflejadas en un hotel de la República Dominicana en el que se desarrollaba la serie Paraíso. Cuatro temporadas duró la ficción de TVE, que tuvo una buena acogida emitiéndose exclusivamente durante la época estival.

La serie, rodada en un hotel de Tenerife, estuvo protagonizada en su temporada inicial por Patricia Vico, Esperanza Campunzano y Luis Fernando Alvés, las tres puntas de un triángulo amoroso en torno al que giraba la serie. La relaciones públicas, la doctora y el director del hotel Bahía Príncipe entretuvieron a los telespectadores con sus aventuras anotando un buen promedio de audiencia que le valió para ser renovada durante cuatro temporadas consecutivas.

SMS: Sin Miedo a Soñar (2006, La Sexta)

Otra ficción, en este caso de La Sexta, que también comenzó su andadura en verano. La cadena estrenaba en julio de 2006 la serie de adolescentes que contaba la historia de un grupo de jóvenes de clase alta al que se les une por circunstancias un chico de barrio. Un grupo de chicos y chicas que pertenecían a la llamada "generación del SMS". Además la serie incluía una trama principal de thriller o misterio al investigarse un asesinato en el que estaban implicados tres de los protagonistas.

La serie tuvo dos temporadas emitidas sin descanso entre julio de 2006 y marzo de 2007 cuando vio su fin. Dejando a un lado su mayor o menor calidad, será recordada por muchos por la cantera de actores y actrices que luego triunfarían que formaban el reparto de la ficción. Nombres como el de Mario Casas, Yon González, Amaia Salamanca, María de Castro, Martiño Rivas o María León saltaron a la fama en la serie de La Sexta.

¿Quién dijo miedo? (2000, Antena 3)

Alonso Caparrós, uno de los presentadores mejor cotizados de la televisión a comienzos de siglo, se ponía al frente en el verano del año 2000 del concurso de Antena 3 ¿Quién dijo miedo? El formato ponía a prueba el aguante de diez participantes que, con la ayuda de tres personajes famosos invitados, debían superar diferentes pruebas "de riesgo", siendo dos de las más recordadas aquella en la que debían comer insectos o en la que mojaban con mangueras a una serie de modelos en bañador.

Uno de los momentos que estuvo presente en todos los zappings fue el momento en el que Jesús Vázquez, uno de los invitados a una de las galas, se bañó desnudo en la piscina del programa ante la sorpresa de todos los presentes.

Popstars: Todo por un sueño (2002, Telecinco)

Y precisamente fue Jesús Vázquez el encargado de presentar Popstars, el talent show de Telecinco que intentó en el verano de 2002 aprovecharse -con recelo- del éxito que ese año había tenido en La 1 Operación Triunfo. El programa, que intentaba formar una exitosa girlband, cosechó unos modestos datos de audiencia propios de la época del año en la que se emitía, pero es recordado a día de hoy por la cantidad de "momentazos" que dejó.

Entre ellos se encuentra el instante en el que Roser, la favorita del público, cedía su puesto en el concurso a la ceutí Carmen Miriam en un gesto que muchos acusaron de premeditado. Hubo rumores a posteriori de que la cantante ya tenía apalabrada su carrera en solitario y prefería, de este modo, no formar parte de la banda en caso de vencer en la final del programa.

Grand Prix (1995, TVE)

Y por supuesto, no podía faltar el Grand Prix de TVE. El programa por excelencia del verano se convirtió en el formato que más permaneció en antena de manera ininterrumpida en la historia de la televisión en España desde su nacimiento en 1995. El concurso, presentado por Ramón García hasta 2005, enfrentaba a habitantes de dos municipios de España en cada entrega teniendo que superar divertidas pruebas entre las que destacaban aquellas que requerían de la participación de una vaquilla que los concursantes debían burlar.

En 2005 desavenencias entre Ramón García y la cadena hicieron que el programa no se emitiera más en la televisión pública. En 2007 la FORTA se hizo con los derechos de emisión del concurso, confiándole a Bertín Osborne su conducción durante su nueva etapa en algunas televisiones autonómicas hasta su desaparición definitiva en 2009.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Matí­as
A Favor
En Contra

Juego sin fronteras!! Lo recuerdo, me ecantaba, una vez en semana deseaba que llegara la noche para ver el concurso!! Gracias Adrián Ruiz por recordármelo,muy buen reportaje!!

Puntuación 1
#1