Hacienda está a un paso de perdonar el IVA a RTVE. La Corporación negocia con el ministerio que dirige Cristóbal Montoro para que le permita deducirse el impuesto indirecto, es decir, no pagarlo, y así ahorrarse los aproximadamente 97 millones de euros que cada año aporta al Tesoro Público.
Esta medida permitiría a la radiotelevisión que preside José Antonio Sánchez disponer de mayor liquidez para reforzar la parrilla y poder elevar la audiencia, que roza el 10 por ciento, así como poner coto al déficit, al reducir los gastos directos.
El acuerdo, que está cerca de cerrarse, viene después de que el Congreso aprobase una enmienda a la reforma fiscal que permite a todos los entes públicos de radio y televisión autonómica deducirse a partir de 2015 todo el IVA que soportan, con el objetivo de mejorar su solvencia y liquidez. En un primero momento, desde el Gobierno se explicó que esta medida no cambiaría la situación de RTVE, que tuvo que empezar a abonar el pago del IVA en 2010, tras la aprobación de la Ley General de Audiovisuales, por lo que la Corporación y Hacienda se han visto obligados a llegar a un pacto específico para permitirles deducirse el IVA a partir de 2015.
El gesto de Montoro formaría así parte del nuevo plan de rescate a RTVE aprobado por el Gobierno. El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha prometido a la Corporación una aportación extra de 133 millones de euros para cubrir las pérdidas de 2014 y una mejora de los ingresos para evitar que cierre 2015 en números rojos.
Con esta medida, el Gobierno daría un soplo de aire fresco a RTVE, que aumentaría su liquidez, sin tener que incrementar la aportación del Estado, que se ha reducido en 250 millones de euros desde el año 2011.
De consumarse con éxito este pacto, Sánchez conseguiría una de las históricas reclamaciones del antiguo presidente Leopoldo González Echenique, que en mas de una ocasión criticó en el Congreso de los Diputados "el gasto adicional" que suponía la Ley de Financiación aprobada por el Gobierno del PSOE, que "obliga a RTVE a soportar el pago del IVA de 97 millones".