Televisión

La UE no pidió el cierre de la televisión pública griega, pero lo avala

  • Bruselas desconoce el impacto económico de la medida
Olli Rehn junto a Jeroem Dijsselbloem. Imagen EFE / Martijn Beekman

El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha asegurado este miércoles que la Comisión Europea no ha pedido el cierre de la televisión pública griega ERT, pero ha avalado la decisión del Gobierno de Atenas, aunque le ha solicitado que ponga en marcha una alternativa "financieramente sostenible" para garantizar el pluralismo.

"La Comisión no ha solicitado el cierre de la ERT, pero tampoco cuestiona el mandato del Gobierno griego para administrar el sector público", ha dicho Rehn ante el pleno de la Eurocámara al ser preguntado por el copresidente de los Verdes, Daniel Cohn Bendit.

"La decisión de las autoridades griegas se ha tomado en el contexto de los enormes esfuerzos que las autoridades están haciendo para modernizar la economía griega", ha agregado.

Desde Grecia, sin embargo, los partidos que gobiernan en coalición con el conservador Nueva Democracia, aseguran que el cierre responde directamente a las exigencias de la Troika. En declaraciones a ekathimerini.com, representantes del PASOK e Izquierda Democrática aseguran haber recibido esa explicación del presidente Antonis Samaras, que les aseguró que "esta es la única manera en que Grecia cumpliría con sus compromisos con la Troika de despedir 2.000 funcionarios antes de final del verano y así seguir recibiendo los préstamos del rescate".

El Ejecutivo comunitario nunca había discutido el cierre de la ERT con el Gobierno de Atenas y se enteró al mismo tiempo que fue anunciado públicamente, según ha dicho un portavoz, que ha sostenido que Bruselas desconoce el impacto económico de la medida.

Rehn ha asegurado que "entiende la difícil situación del personal de la ERT" y ha pedido que los despidos "se lleven a cabo de plena conformidad con el marco jurídico aplicable".

El Ejecutivo comunitario, ha proseguido Rehn, "apoya el papel de la radiotelevisión pública como una parte integral de la democracia europea" y "en cualquier circunstancia económica" para garantizar el pluralismo, la calidad, la diversidad cultural y la libertad de información.

"Por ello acogemos el compromiso del Gobierno griego de poner en marcha un actor de los medios de comunicación que cumpla el importante papel de la radiodifusión pública y que sea financieramente sostenible", ha concluido el vicepresidente.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments