Ante las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco del 21 de octubre, las cadenas redoblan esfuerzos para ofrecer la mejor cobertura del proceso electoral. A continuación, les detallamos dónde y cómo seguirlo.
En TVE, la jornada electoral comienza a las 14.00 con el primer avance de participación. A las 19.50, La1, Canal 24 Horas y Canal Internacional ofrecen, simultáneamente, un programa especial presentado por Ana Blanco, Marta Jaumandreu y María Casado. El espacio ofrecerá información y también análisis de la mano de Anabel Díez, Julio Cesar Pérez Herrero, Fernando Ónega, Esther Esteban, Antonio Pérez Henares y Víctor Arribas. Estos espacios podrán verse y escucharse también en rtve.es, que incluirá el escrutinio y los resultados de las elecciones en tiempo real.
También en la web de la cadena podrá accederse a +24, un nuevo servicio multimedia de RTVE para internet, smartTV y dispositivos portátiles mediante el que se podrá elegir entre cinco señales distintas y simultáneas para seguir la jornada.
Durante el domingo, los avances informativos recogerán todas las incidencias de la jornada electoral desde distintos puntos de la geografía española. Sandra Golpe y Álvaro Zancajo tanto en la edición de
Antena 3 Noticias 1 (15.00) como en
Antena 3 Noticias 2 (21.00), ofrecerán la información generada en este día clave.
Antena 3 Noticias 2 concentrará los datos más relevantes de estas elecciones, las conexiones con los colegios electorales, centros de datos autonómicos y los principales partidos políticos. En Galicia conectarán con las sedes de PSOE, PP y BNGA y en el País Vasco con las de PSOE, PNV, PP y Bildu.
A partir de las 00.30, tras la película que sigue a Antena 3 Noticias 2, Ocean's Twelve, se emitirá un resumen especial con los resultados definitivos y que servirán para configurar el nuevo mapa autonómico de Galicia y País Vasco.
Cuatro prepara una cobertura en todas las ediciones de
Noticias Cuatro, con Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. Ofrecerán conexiones en directo con Galicia y Euskadi, con las sedes de los partidos, centrales de datos y otros focos de interés. El domingo, se actualizarán datos de participación y de intención de voto.
Telecinco emitirá un avance informativo entre las 22.00 y las 23.00 para ofrecer los resultados de ambos procesos electorales en el momento en el que los datos del escrutinio sea lo suficientemente significativo. Además dará cobertura al proceso durante todo el fin de semana todas las ediciones de
Informativos Telecinco, con José Ribagorda y Carme Chaparro.
A las 19.00 del domingo arranca la cobertura especial de
laSexta/Noticias presentada por Cristina Villanueva, que analizará todos los detalles y declaraciones de la jornada electoral, con el análisis de Manuel Rico, Rosa Paz y Germán Yanke.
La cobertura de laSexta analizará también lo que ocurra tras el cierre de los colegios electorales con los datos de participación, conexiones en directo desde las sedes de los principales partidos, el escrutinio y las reacciones políticas.
Las televisiones autonómicas ofrecerán a partir de las 20.00, un sondeo elaborado por Ipsos para el organismo que las agrupa. Por lo demás, cada una ofrecerá su propia cobertura de la jornada.
Las claves de la jornada
RTVE ofrece la posibilidad de elegir entre cinco señales distintas a traves de Internet, dispositivos móviles y SmartTv.
Antena 3 emitirá su programa especial a las 00.30, con tiempo suficiente para conocer y evaluar los resultados.
Cuatro no interrumpirá su programación pese a dar puntual información sobre las elecciones.
Telecinco dará los datos de mayor importancia en el momento justo en que el escrutinio sea significativo.
laSexta empezará la primera su programa especial, a las 19.00, una hora antes del cierre de colegios.
FORTA Cuenta con un sondeo elaborado por Ipsos que difundirá nada más cerrar los colegios.
comentarios
WhatsApp
Facebook
Twitter
Linkedin