El cambio de tendencia se confirma en septiembre, uno de los meses más importantes en televisión por ser el del inicio de la temporada, donde se concentran los estrenos de las grandes apuestas de las cadenas.
Antena 3 lidera con un 14,2% de share (1,1 puntos más que el mes anterior). Es el mejor arranque de temporada de Antena 3 en 13 años (2008). Si en agosto ganó solo por una centésima en un igualado pulso final, ahora la cadena de Atresmedia supera en cuatro décimas a Telecinco, que firma un 13,8% (sube siete décimas), informa Barlovento Comunicación.
Así queda el ranking de las cadenas más vistas del mes:
— Barlovento Comunicación (@blvcom) October 1, 2021
????@antena3com (14.2%)
????@telecincoes (13.8%)
???? #TemáticasPago (8.8%)
?? @La1_tve (8.7%)
?? @forta (8.7%)
?? @laSextaTV (6.2%)
?? @cuatro (5.1%)#Audiencias ????????
A Antena 3 le ha salido casi todo con una parrilla bastante estable en todas sus franjas. En el prime time, ha contado con el buen rendimiento de las series turcas, especialmente en la noche del domingo, con la despedida de Mi hija y el estreno de Infiel. Además, La Voz se ha apropiado del horario estelar de los viernes, derrocando a Got Talent. Pero los cimientos del prime time -Antena 3 saca 3 puntos a Telecinco en esta franja- residen en la fortaleza de Pasapalabra, el informativo de Vicente Vallés y El Hormiguero.
Además del prime time, Antena 3 gana la sobremesa. La franja de tarde es para Telecinco, pero Tierra amarga sigue con datos notables y es fundamental para dañar a Sálvame en su franja de coincidencia. Asimismo, Antena 3 Noticias sigue gozando de una excelente salud con su mejor dato en 14 años y su mayor ventaja respecto a Informativos Telecinco en este mismo periodo.
"La nueva victoria de Antena 3 consolida nuestro modelo y nos muestra que hemos sido capaces de adaptarnos a los nuevos tiempos. Antena 3 nunca ha tenido como único objetivo el liderazgo", ha dicho el director general de Atresmedia, Javier Bardají, en declaraciones a Servimedia. "En Atresmedia nos sentimos orgullosos de lo que ocurre en nuestros platos y de la TV que hacemos cada día en todas las franjas. Y si además llega con el reconocimiento del liderazgo pues el reconocimiento es mucho mayor. Pero nuestro modelo no lo justifica el liderazgo sino la calidad del mismo".
Telecinco pierde septiembre por cuatro décimas
Telecinco sufre un importante golpe en septiembre al caer derrotada por su eterna rival en un mes que escuece especialmente. La cadena de Mediaset comenzó a tener problemas en agosto, cuando Sálvame entró en crisis ante el empuje de Tierra amarga en la franja de tarde. El último tramo del programa (Tomate) tampoco funcionaba y Mediaset tomó una decisión radical: llevar contenidos de prime time a las 20.00. El invento no ha podido con Pasapalabra, que sigue imbatible en Antena 3.
Por otra parte, Secret Story no funciona como se esperaba. Si bien es cierto que los jueves por la noche domina, está teniendo serios problemas los domingos con el debate de Jordi González. También los martes, donde comenzó emitiéndose en Telecinco y Cuatro -televisión transversal- y ahora solo se ve en el canal principal (el último martes ganó con un 14,8%). La última tentación, por su parte, tampoco despunta como era de esperar, aunque en la última semana sí ha mejorado. Telecinco sí gana la franja matinal con Ana Rosa, el único programa de Telecinco capaz de rebasar el 20%, aunque Espejo público ha cogido fuerza a raíz de la cobertura del volcán de La Palma.
Mediaset ha reaccionado en redes sociales a la victoria de Antena 3 en septiembre con el siguiente mensaje:
Realmente no era un secreto. pic.twitter.com/zd1cNTtqqo
— Mediaset España (@mediasetcom) October 1, 2021
El peor septiembre de la historia de La 1
La 1 sigue en horas bajas y registra su peor septiembre histórico con un 8,7%, dos décimas menos que en agosto. Los cambios en la mañana -La hora de La 1 y Mejor contigo- no han servido para enderezar el rumbo y las tardes tampoco encuentran la manera de luchar contra las privadas. En el prime time solo destaca Masterchef Celebrity, que sigue siendo la gran baza de la cadena. Ana Tramel, la otra novedad de la pública en septiembre, tampoco tira (6,2% el último capítulo).
La Sexta (6,2%) mejora nueve décimas respecto a agosto y mantiene su ventaja sobre Cuatro, que firma su peor septiembre (5,1%, a pesar de que sube tres décimas). El segundo canal de Mediaset ha intentado reforzar sus mañanas con Alta tensión y Los Teloneros. Por las noches, ha contado con una gala de Secret Story y ha mantenido Todo es verdad tras su buen rendimiento en verano.