
Los dos españoles que habían sido dados por desaparecidos tras un ataque por un grupo armado este lunes en el este de Burkina Faso han sido asesinados, según ha confirmado este martes la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya.
Según ha indicado en la rueda de prensa al término del consejo de ministros, la última información facilitada por las autoridades burkinesas sobre los cadáveres hallados en el lugar de los hechos confirma que se trata de los dos españoles desaparecidos. Las familias ya han sido informadas, ha puntualizado. Los dos fallecidos son el reportero David Beriáin, natural de Pamplona y el cámara Roberto Fraile, natural de Barakaldo (Vizcaya).
David Berian, presentador de DMAX
David Beriain era el más popular de los dos. Trabajó durante varios años en programas de televisión para DMAX. Además, dirigía la productora 93 metros. "Formaba parte de la familia Discovery y la noticia de su desaparición deja una profunda herida en el corazón del equipo Discovery. Nuestros pensamientos están con las víctimas así como con sus familias", dice la cadena en un comunicado.
"Con una larga y destacada trayectoria periodística, David Beriain se unió en 2014 a la familia Discovery, convirtiéndose en uno de los referentes periodísticos en televisión más valorados y reconocidos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras", continúa la emisora. "El periodista navarro siempre se caracterizó por su habilidad, determinación e instinto para acceder a donde otros no llegan y mostrar la realidad desde todos sus ángulos y sin filtros".
A lo largo de su trayectoria, Beriain habló en varias ocasiones para ECOTEUVE.ES. "No he visto una sola serie que capte la intensidad de lo que yo he vivido", nos confesaba en 2018. "Mi familia acepta la posibilidad de que un día yo no regresa a casa", afirmaba en aquella entrevista, algo que, tristemente, ha ocurrido ahora.
"Por ser periodista a veces se piensan pegarte un tiro... y otras les da más ganas", comentó en una charla en 2015, donde reflexionaba sobre el periodismo de guerra. "No es una cuestión de 'echarle cojones", decía.
David Beriáin y Roberto Fraile trabajaban en un reportaje
Los dos periodistas realizaban un documental sobre los esfuerzos de las autoridades de Burkina Faso para proteger los parques naturales del país frente a la caza furtiva y las comunidades que habitan en ellos.
Ambos formaban parte de un grupo de unas 40 personas con las que se perdió el contacto hacia las 15.30 horas del lunes en un parque natural situado en la frontera entre Burkina Faso y Benín, una "zona peligrosa por ser campo de operaciones de terroristas, cazadores furtivos y bandidos", ha subrayado González Laya, que ha lamentado la "triste noticia".
Los dos españoles, ambos varones, se encontraban en paradero desconocido junto a un irlandés y un miembro de las fuerzas de seguridad burkinesas tras un ataque ejecutado por personas armadas no identificadas contra una patrulla mixta de la unidad contra la caza furtiva en la provincia de Kompienga (este).
Lea también: Un trabajo de David Beriain, elegido como uno de los mejores documentales del mundo
Los medios locales habían informado de que dicho ataque se saldó con tres heridos y cuatro desaparecidos y posteriormente han indicado, citando fuentes de seguridad, que los tres occidentales han sido ejecutados por sus captores, si bien otros apuntan a que habrían resultado heridos en la emboscada.
El ataque, perpetrado cerca de la localidad de Pama, capital de la provincia, se saldó además con el robo de armamento y equipamiento por parte de los asaltantes. Entre el material se encuentran dos ametralladoras montadas sobre vehículo, un dron, doce motocicletas y receptores de frecuencia.
Violencia Yihadista en el Sahel
El este y el norte de Burkina Faso han sufrido un aumento de la inseguridad durante los últimos años, especialmente a causa del repunte de los ataques por parte de grupos yihadistas, entre ellos la rama de Al Qaeda en el Sahel, el Grupo para el Apoyo del Islam y los Musulmanes (JNIM), y Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS), que han provocado además un incremento de los enfrentamientos intercomunitarios.
Lea también: David Beriain busca lo 'Clandestino en España': "Es hora de contar lo que tenemos en casa"
En mayo de 2019, dos turistas franceses fueron secuestrados junto a su conductor, que fue asesinado, en el parque natural de Pendjari, en Benín y fronterizo con Burkina Faso, país al que fueron trasladados por sus captores y donde fueron rescatados en una operación de las fuerzas especiales galas en el que murieron dos militares.
El Ejército burkinés confirmó el lunes que durante la última semana de operaciones antiterroristas han muerto cuatro militares y han sido "neutralizados" dos supuestos terroristas, tal y como ha recogido el portal de noticias Burkina24.
Ante esta situación, el primer ministro de Burkina Faso, Christophe Dabiré, abrió a principios de febrero la puerta a un posible proceso de diálogo con los terroristas. "No decimos que Burkina Faso esté en contra de las negociaciones con los terroristas", afirmó en un discurso ante el Parlamento.