Televisión

Juanra Bonet: "La silla de 'El Millonario' te deja en pelotas y te hace sentir muchas inseguridades"

  • ECOTEUVE.ES habla con el presentador, que vuelve este viernes a Antena 3
  • "David Broncano es divertidísimo y muy valiente", comenta sobre el invitado
  • "Como hombres nos toca callar, escuchar, aprender y reeducarnos", dice sobre el 8M

Es una de las caras más conocidas de la televisión y cada tarde se cuela en las pantallas con el concurso Boom. Ahora, vuelve con una nueva temporada de ¿Quién quiere ser millonario?, "el concurso de los concursos", dice a ECOTEUVE.ES. Un programa que "tiene frases que ya forman parte de la cultura popular".

Antena 3 estrena este viernes, a las 22.10, una nueva tanda de este formato con una importante novedad: los participantes serán famosos que donarán su premio a una organización benéfica. Entre pregunta y pregunta, además, contarán algunos aspectos poco conocidos de sus vidas. "No sé qué demonios pasa con esa silla, que te abres. Chicote nos contó una cosa que jamás había dicho a nadie".

Entre los rostros conocidos que participarán en el espacio también está David Broncano. "Es divertidísimo y muy valiente. En el programa recordamos una anécdota que vivimos hace años", confiesa Juanra a ECOTEUVE.ES. Alaska, Resines, Bibiana Fernández, Boris Izaguirre o Lucía Etxebarría son otros de los personajes populares que visitarán esta nueva edición de ¿Quién quiere ser millonario?

Lea también: Antena 3 lanza '¿Quién quiere ser millonario?' con famosos: fecha y hora del gran estreno

De edición especial a edición especial. Primero con los mejores millonarios y ahora con famosos. ¿Por qué Quién quiere ser millonario nunca pasa de moda?

Creo que es el concurso de los concursos. Quitando Pasapalabra y su Rosco, pocos más tienen frases que forman parte de la cultura popular y de la calle, como el comodín de la llamada (que vuelve al formato) o el del público. Hay gente que nunca jamás ha visto el concurso y utiliza esas frases. Pocos tienen una serie, una peli, arte, un foro en internet... 

En la temporada pasada los inteligentes eran muy inteligentes. Pero, ¿los famosos han sido muy torpes?

Sí y no. Por una parte, no, porque al sentarte en esa silla eres muy valiente, esa silla te desnuda. Por otra, sí, porque al sentarte te quedas en pelotas. Estamos acostumbrados a ver a famosos en televisión haciendo cosas divertidas, pero al sentarse dudan de si el caballo blanco de Santiago era un caballo o un pony. Más torpes no han sido, cualquiera que se siente ahí empieza a tener inseguridades. 

Vamos a ver pasar a muchos famosos por el programa. ¿Quién te ha sorprendido más?

No te puedo subrayar a nadie. Te puedo explicar que no sé qué demonios pasa con esa silla que cuando estás concursando de repente te abres. Recuerdo que Chicote nos contó una cosa que jamás había contado a nadie, un detalle de su vida. Bibiana Fernández nos abrió su corazón. Es una silla que te desnuda, parecía más un programa de entrevistas que un concurso. Lo pasé mal cuando pasaron amigos míos, como Gonzo o Broncano, me decía: "Tío, actúa normal" (ríe). 

Has mencionado nombres como el de Alberto Chicote o Bibiana Fernández. Pero, ¿cómo ha sido sentar a David Broncano en la silla de El Millonario? 

(Ríe) Broncano es divertidísimo y ha sido muy valiente. Hace muchos años nos encontramos en un avión a Londres y, ya lo veréis, recordamos aquella anécdota en el programa. Fue muy divertido pero, sobre todo, muy valiente porque hay mucha presión. 

Hablando de millonarios... ¿A qué político te hubiese gustado ver en esta nueva edición?

Una edición de ministros y ministras de Cultura, eso molaría. Diez programas pasándolos por la silla y a ver qué tal (ríe). 

Caiga quien caiga, Lo sabe no lo sabe, Boom, La Voz Kids... ¿Qué te queda por tachar de la lista?

¡Nada! ¡Yo no quiero tachar nada! (ríe). Esto no va de tachar, si no de añadir, que nadie tache nada. Yo súper feliz, soy un afortunado. A parte, La Voz Kids fue divertidísimo. Muy agradecido de tener mi papel porque no tengo que juzgarles, solo grabar totales con ellos entre bastidores y divertirlos. 

En unos días se cumple un año de aquel marzo de 2020 tan horrible. Confinamiento, pandemia, tres olas, ahora las vacunas... Como sociedad, ¿de esta salimos más fuertes o mejores?

Fisiológicamente sí, saldremos más fuertes. Yo creo que esta pregunta no se puede responder hoy; se debe responder mirando atrás dentro de unos años. Mi esperanza y deseo es que sí. Durante el confinamiento, por suerte, estuve en una burbuja con una niña recién nacida, viendo sus primeros pasos y con una estabilidad profesional gracias a Boom. Mi familia no ha estado afectada, pero tengo amigos que lo han pasado francamente mal.

Hace apenas unos días tuvo lugar el Día Internacional de la Mujer. ¿Qué aportación crees que podemos hacer los medios de comunicación para reivindicar lo necesario que es el feminismo?

Lo primero es, como hombres callar, escuchar y aprender. Hay que seguir con la desprogramación y la reeducación porque cómo han sido educadas muchas personas... Mi madre era machista. Tenemos que reexaminarnos y reeducarnos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments