Carlos Herrera ha sorprendido este martes a los oyentes de la Cadena COPE rompiendo una lanza en favor de un ministro del PSOE. El locutor de la emisora de los obispos ha dado la cara por José Luis Escrivá después de sus polémicas declaraciones en las que defendía que España necesita "un cambio cultural" para trabajar hasta los 75 años.
El presentador ha aprovechado la polémica y ha usado su defensa al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para atacar a Yolanda Díaz, líder de Unidas Podemos, quien se ha posicionado en los últimos meses como la política mejor valorada, según datos del CIS.
Lea también: Herrera estalla contra Yolanda Díaz por asistir al botellón del Partido Comunista: "Es una ideología genocida"
"Si usted tuviera que elegir, es un poquito pregunta de Trivial: ¿quién cree usted que maneja mejor los datos de la Seguridad Social?", empezó preguntándose Herrera antes de hacerle un "croquis" a su audiencia. "José Luis Escrivá es economista, experto en econometría, expresidente de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europea, exjefe de la División Política Monetaria del Banco Central Europeo, exdirector para las Américas del Banco Internacional de Pagos", recopila antes de reducir la carrera de Yolanda Díaz a la de "solamente una licenciada en derecho comunista".
Carlos Herrera aclara las palabras de Escrivá sobre la jubilación
"Pues oiga, la que le echa la bronca a Escrivá por decir lo que piensa sobre las pensiones es Yolanda Díaz y al final tuvo que poner paz la portavoz Isabel Rodríguez", aseguró el almeriense. "Adolescentes mentales que son capaces de llevarnos a la ruina frente a los que saben como Escrivá, pero, pero, pero, claro como en su día hizo Pedro Solbes, callan y tiran hacia adelante como sea con tal de seguir en la Moncloa. El panorama es ese", dice en un nuevo ataque a la vicepresidenta segunda del Gobierno.
"Miren, la enorme polémica suscitada por la disposición del ministro de Seguridad Social a retrasar la edad de jubilación hasta los 75 años es síntoma de un problema mucho mayor. Hay que reformar a fondo todo el sistema de pensiones en España, pero el Gobierno se niega a hacerlo porque eso tiene un coste político. Es evidente", considera antes de contextualizar la polémica idea que planteó Escriván.
Lea también: "Gobierno socialcomunista": el comentario de Xabier Fortes que pilló por sorpresa a Yolanda Díaz en TVE
"En realidad defiende generalizar la ampliación de la edad de jubilación sino permitirlo a quienes de manera voluntaria quieran hacerlo -que no es lo mismo-, porque tener a una persona hasta los 75 trabajos trabajando es evitarse la pensión y además cobrarle la cotización. A la ciudadanía le ha sonado a futuro de imposición; dicen algunos, bueno, igual es un globo sonda, una hipótesis para ir preparando a la opinión pública. Pues es una confusión inevitable, a lo mejor, incluso, alimentada desde dentro del propio Gobierno", teoriza.