Carlos Alsina ha entrevistado en la mañana de este jueves, 24 de junio, al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. Como no podía ser de otra forma, la salida de la cárcel de los políticos independentistas ha copado la mayor parte de la charla en los micrófonos de Onda Cero.
Lea también: Julia Otero sorprende a los oyentes de Onda Cero y vuelve por un día a su programa: "Me estoy sintiendo muy querida"
El titular de la cartera de Justicia ha defendido la decisión tomada por el Consejo de Ministros asegurando que es "una apuesta valiente del gobierno en pos de la convivencia y el interés general", basada en la convicción de la necesidad de "tender la mano a quien piensa diferente".
Sin embargo, Alsina ha tenido un pequeño rifirrafe con Campo a la hora de hablar de Puigdemont que, según el ministro, "si vuelve a España será detenido".
Encontronazo entre Alsina y el ministro de Justicia en Onda Cero
"Esta tesis que están planteando algunos abogados cercanos al independetismo que dice que se podría contemplar el indulto anticipado, incluso si el señor Puigdemont no ha sido juzgado, ¿sería posible perdonarle ya con vistas a...? ¿Esto no es planteable o sí?", ha preguntado el periodista.
"Bueno, hay una previsión en la propia Ley que excepciona ese supuesto, pero desde luego el Gobierno no lo contempla bajo ningún concepto", ha respondido Campo a lo que Alsina ha espetado: "No lo contemplan hoy, como cambian ustedes de criterio, ¿puede que lo contemplen dentro de tres meses?".
"Bueno, yo le acepto su ofensa", ha replicado el ministro. "No, no es ofensa", ha dicho Alsina. "Lo que le quiero decir es que ha habido una coherencia desde el minuto uno en la actuación y es el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestra convivencia y nuestra sociedad, y en eso es lo que está empeñado el presidente del Gobierno y todos los ministros de este Gobierno", ha añadido un molesto Campo.
"Ministro, que no es una ofensa. Yo no tengo ningún intéres en ofenderles, pero el señor Sánchez se presentó a las elecciones prometiendo el cumplimiento íntegro de las penas de los condenados por sedición...", ha señalado Alsina a lo que el ministro ha seguido: "...y la realidad española y la convivencia española de hoy reclaman actuaciones valientes como la que se ha adoptado".