El Estudio General de Medios ha dado a conocer los resultados de la tercera oleada de 2020, la primera en tiempos de coronavirus, ya que la de junio fue suspendida por la pandemia. [Manu Carreño baja pero se salva por los pelos en 'El Larguero']
La SER pega una fuerte subida de 240.000 oyentes y alcanza los 4.353.000. Sigue siendo la radio más escuchada y ahora con más ventaja. La Cope también mejora, pero menos, con 20.000 oyentes más (3.240.000).
Onda Cero baja ligeramente con un dato muy parecido a la anterior ola (1.792.000), mientras que Radio Nacional se deja 189.000 oyentes (1.026.000). En el lado contrario, esRadio, la emisora de Federico Jiménez Losantos, bate récord con 628.000.
Por las mañanas, Àngels Barceló amplía su liderazgo en la SER, con 2.980.000 oyentes, casi 150.000 más que en el anterior examen. Amplía su ventaja sobre Carlos Herrera, que se mantiene. El locutor de Cope registra 2.432.000, apenas 10.000 menos que en la anterior ola.
Lea también: Carlos Herrera llama "ISIS" a Illa, Sánchez, Iglesias y Simón
Por otra parte, es reseñable el dato de Carlos Alsina en Onda Cero. En una emisora que baja en términos generales, el locutor consigue mejorar los datos del espacio Más que uno: firma 1.235.000 oyentes, lo que supone una subida de 40.000.
En cuanto a Radio Nacional, el matinal de la emisora pública tropieza de manera llamativa y cierra el año con 809.000 oyentes, casi 190.000 menos.
Lea también: "Es una puñetera locura": Alsina, avergonzado por la gestión del coronavirus en España
Las tardes de la radio siguen siendo para La Ventana de la SER, con Carles Francino al frente. El periodista registra 837.000 oyentes (37.000 más). Por su parte, Julia Otero pierde 116.000 y se queda con 437.000, un dato que le deja muy cerca de Cope (427.000, 28.000 menos que en el anterior EGM).