Doce personas han muerto este miércoles en un tiroteo en la sede del semanario satírico francés Charlie Hebdo, que publicó varias portadas polémicas sobre Mahoma.
El semanario satírico mostró en su portada de septiembre de 2012 un dibujo en el que aparecía un judío ortodoxo empujando una silla de ruedas en la que está sentado un hombre con un turbante en la cabeza que dice "No deberíais burlaros", acompañado por el titular "Intocable 2" (una referencia a la película francesa Intocable, sobre un hombre blanco tetrapléjico y su asistente negro).

La "biografía autorizada" de Mahoma
Unos meses después, en enero de 2013, Charlie Hebdo publicó otra portada que causó otro fuerte revuelo. En esta ocasión, la publicación satírica mostró un cómic sobre la vida de Mahoma.La revista indicó entonces que la historia relatada en el cómic había sido investigada y editada por historiadores y estudiosos islámicos. El director de la revista, Stéphane Charbonnier, conocido como Charb, aseguró que se trataba de "una biografía autorizada por el Islam, ya que ha sido editada por musulmanes".
En este sentido, Charbonnier afirmó que la publicación era"educativa" y ayuda a la gente a entender a Mahoma. "Antes de reírse de alguien, es mejor conocerle. Igual que sabemos mucho de la vida de Jesucristo, no sabemos nada de Mahoma", dijo.

La sede, calcinada en 2011
La polémica, sin embargo, comenzó mucho antes. En 2011 la sede de la revista Charlie Hebdo amaneció calcinada a causa de un incendio provocado por unos cócteles molotov lanzados por unos encapuchados.
El ataque fue una respuesta a la portada de la publicación, con una caricatura de Mahoma, sobre victoria de los islamistas en las elecciones celebradas en Túnez.
