
Blas Piñar ha muerto hoy a los 95 años de edad en su domicilio de Madrid, según ha confirmado Fuerza Nueva, partido del que era fundador. Uno de los líderes de la extrema derecha en España, a su muerte, Piñar ha copado las páginas de los periódicos nacionales.
La Gaceta abre su edición digital con la noticia del fallecimiento de Piñar, al que califica como una "figura de la Transición" y del que destaca su rechazo al Estado de las Autonomías. Por su parte, La Razón hace memoria al rememorar el 'no' de Piñar a la Ley de Asociaciones Políticas, uno de los pilares de la Transición. ABC también dedica espacio en su portada a Piñar, descrito como "líder histórico de la extrema derecha española".
En la misma línea ahonda El Mundo, que se refiere a Piñar en los mismos términos y habla de "su identificación con el franquismo y la defensa de sus principios ideológicos". El País también describe al recién fallecido como "líder histórico de la ultraderecha" y como "referente y valedor de la dictadura franquista". La Vanguardia le recuerda como "fundador de la única formación política inscrita en la ultraderecha y defensora de los valores franquistas".
"El último de los franquistas"
Diariocritico.es parafrasea a Arias Navarro para titular la muerte del fundador de Fuerza Nueva con un "Españoles... Blas Piñar... ¡ha muerto!" y le ilustra como "el último de los franquistas a la vez que pone el acento sobre su carácter "algo violento".
El Huffington Post ha sido el medio que más se ha desenmarcado de la tendencia general del resto de medios de comunicación y ha definido a Blas Piñar (al que califica de "franquista acerrimo") a través de diez de sus frases más conocidas.