Si ayer era el Monarca quien reinaba en las portadas de los diarios generalistas, hoy le toma el relevo Artur Mas, que "condiciona la consulta a que sea legal o tolerada por el Gobierno", destaca El País de la intervención del president en el debate de política general que ayer se celebró en el Parlament autonómico. "El presidente catalán plantea elecciones anticipadas si no hay pactocon Rajoy. La patronal Fomento del Trabajo se distancia de CiU", prosigue el periódico.
El País advierte cierta moderación en el discurso del dirigente convergente, y no así El Mundo, que titula en su apertura a cuatro columnas: "Mas lleva a Cataluña a un callejón sin salida. Se compromete a anunciar antes de fin de año la pregunta y la fecha de la consulta que convocará en todo caso en 2014: 'No hay marcha atrás posible".
El periódico lleva en su faldón que "Sanidad cede ante Eurovegas: se fumará en salas tragaperras. El cambio favorecerá a Adelson y a los demás casinos. El Gobierno alega que en esos espacios no hay empleados".

"Más hará elecciones 'plebiscitarias' en 2014 si no puede convocar la consulta", apunta La Razón.
ABC rebaja la relevancia de este asunto ("Mas, acorralado, amenaza con elecciones en 2014") a un destacado en su portada, que ilustra con un Mariano Rajoy sonriente ante su intervención en la ONU: "Gibraltar es la única colonia que queda en Europa en el siglo XXI".
La Gaceta, que abre con la retirada de las tropas españolas de Afganistán, lleva a un destacado: "Increíble. La Junta de Andalucía controlará los ahjorros de los enfermos terminales para evitar que eludan el impuesto de sucesiones".