Con un guiño televisivo el periodista Hernan Casciari anunció esta semana el cierre de la revista Orsai, que edita desde 2010. 'Season Finale' titula un texto en el que señala la caída de ingresos como causa principal.
"Deben saber que este año, al revés que el anterior, no alcanzamos rentabilidad: teníamos una previsión de venta de seis mil revistas, y estamos rasguñando las cuatro mil por edición", explica Casciari que, no obstante, resta dramatismo al cese de la publicación: "Soñábamos hacer cuatro ediciones de una revista imposible: sin publicidad y alto nivel gráfico. Pero nos gustó, y decidimos seguir un año más. Y después otro", finalmente serán 16 números de una revista que ha representado una auténtica anomalía en el mercado de prensa.
Entre sus mayores logros, una reciente entrevista en tiempo real a Stephen Hawking y haber sido capaces de vender una revista impresa por más de 20 euros el ejemplar. También han comprometido al lector hasta tramar una red de distribución prácticamente espontánea, como dice su lema, sin "Nadie en el medio".
Nick Hornby, Nacho Vigalondo, José A. Pérez, Ignacio Escolar, Manel Fontdevilla o Enric González son sólo una mínúscula muestra de las firmas que han trabajado, en mayor o menor medida, en la publicación.
Bajo una lógica que primara la calidad y las necesidades textuales por encima del imperativo técnico o publicitario, Orsai ha ofrecido 16 piezas de coleccionista llenas de periodismo, literatura, novela gráfica y fotografía. Ahora Casciari, su impulsor y editor anuncia un nuevo proyecto sobre el que aún no ha dado detalles, "vamos a enamorarnos de algo nuevo".
Todo lo publicado en Orsai desde su primer número puede consultarse online de manera gratuita.