"Informan de explosiones cerca de la línea de meta del maratón de Boston", es el titular más descriptivo que puede leerse a esta hora sobre la doble explosión registrada durante la celebración de la popular carrera.
Con el centro de operaciones de la organización cerrado, los medios apenas son capaces de saciar sus necesidades informativas. Además, los periodistas que se encontraban en su interior tienen prohibido salir y, asimismo, está prohibida la entrada al edificio.
Las cifras sobre las consecuencias varían, CNN habla de cuatro muertos a causa de la explosión mientras que FOX cifra en tres las defunciones. Los heridos van desde "muchos" a "decenas", pasando por "una docena", "múltiples" y otras cifras expresadas con vaguedad.
En CBS puede verse un especial informativo que narra una y otra vez los escasos datos de que se dipone. Sobre un sinfín de repeticiones de las imágenes de las explosiones, los locutores comentan lo que ven sin información adicional al respecto.
Algunos minutos después Fox retiraba su cifra de muertes.
Con medio mundo pendiente de el suceso, las webs de medios locales apenas funcionan. A las webs del Boston Globe y Boston Herald, los dos diarios de más prestigio de la ciudad, es prácticamente imposible acceder.Están caídas, probablemente por sobrecarga de la red.
Mientras tanto estos medios informan a través de Twitter de las últimas novedades.
Aquí pueden seguirse en directo todas las novedades.