16 horas antes de que se diera a conocer la muerte de Whitney Houston el pasado 11 de febrero, una startup de Hamburgo se había dado cuenta de un importante incremento de las menciones en internet sobre la cantante, después de que hubiera sido vista en estado de embriaguez en un club de Hollywoods. La compañía, Content Fleet, sabía que Houston sería una tendencia al día siguiente.
Content Fleet ha creado un software que monitoriza cerca de cinco millones de temas de cerca de 600.000 webs. En el caso de Whitney Houston se registró un fuerte aumento en las búsquedas de Google, así como las menciones en Facebook y Twitter acerca de ella. Después de comparar el volumen de tráfico con los picos de días anteriores y comprobar la cobertura que la historia había recibido, Fleet sabía que los artículos sobre Houston serían atractivos para los lectores.
Desde el pasado mes de mayo, la compañía trabaja para diferentes medios de comunicación a los que, por un precio de unos 1.500 dólares al mes, asesora sobre lo que puede convertirse en tendencia en 18 áreas temáticas. La herramienta de Content Fleet da información en tiempo real sobre lo que se está buscando en Internet para que sus clientes puedan crear informaciones que den respuesta a estas búsquedas y situarse así en los primeros lugares en las búsquedas de Google, lo que en su opinión atrae a los lectores y los ingresos de publicidad.
De momento la compañía ha sabido seducir a una de las grandes editoriales del mundo, la alemana Axel Springer, dueña de los diarios Bild y de la cadena RTL. Además, el mes pasado Content Fleet abrió una oficina en EEUU desde donde pretende llegar a los medios norteamericanos.
"No vamos a causar la muerte del periodismo", dijo Mattias Protzmann, de 39 años de edad, ex-periodista de Spiegel TV y fundador de la compañía a Bloomberg. "Nuestro programa sólo proporciona una base de datos basada en lo que a la gente le interesa, muestra qué temas pueden tratar los editores para maximizar el alcance de las informaciones?.