Empresas

El grupo público vasco EITB perdió 7,4 millones en 2013

  • Por publicidad ingresó 12 millones de euros, casi un tercio que antes de la crisis, en que movía 30 millones

El grupo público de la radio y televisión vasca EITB cerró el ejercicio 2013 con unas pérdidas de 7,47 millones, lo que supone un aumento del 1,34 por ciento sobre el año anterior y se mantiene en la media de los siete millones de números rojos de los últimos cinco años. Lo que no tiene EITB es endeudamiento bancario, ya que quien le financia es el Gobierno vasco.

La persistencia de las pérdidas se debe fundamentalmente a la reducción de ingresos, ya que se consolida la línea descendente de las subvenciones que recibe por parte del Ejecutivo vasco, que en 2013 ascendieron a 114,23 millones, de los cuales 109,16 millones son subvenciones a la explotación y 5,07 millones subvenciones de capital.

En los últimos años, EITB ha realizado un fuerte control y disminución de sus costes, como lo demuestra que los gastos de explotación del año pasado se situaron en 26,72 millones, un 31 por ciento menos.

En el presupuesto del ente público la previsión de ingresos públicos para 2014 se vuelve a reducir, hasta quedar limitados a 112,1 millones, de los cuales 107,6 millones serán subvenciones de explotación y 4,5 millones de capital, lo que con un escenario del mercado publicitario que no termina de remontar puede implicar un mantenimiento de las pérdidas.

Caen las ventas

Por lo que respecta a los ingresos por el negocio en sí mismo, en 2013 las emisoras de radio y televisión del grupo público, también descienden un 134,37 por ciento. En materia de venta publicitaria los ingresos se limitaron a 12,02 millones, que equivalen a un 41 por ciento de lo ingresado en 2007, antes de la crisis.

Tampoco evolucionan muy favorablemente los ingresos por venta de servicios (programas, alquileres de equipos, derechos de emisión, etc.) que sumaron unos ingresos de 1,83 millones, frente a los 3,34 millones de 2012. Otra partida de gastos relevante son los de personal, que ascienden a 55,97 millones de euros, con un alza del 2,9 por ciento. El grupo público vasco afirma tener una plantilla media estructural de 960 personas, aunque la plantilla real es claramente superior y ronda los 1.054 profesionales.

Precisamente hoy se reúne el Consejo de Administración de EITB, que analizará las cuentas, pero el asunto estrella será ver si se si aprueba una oferta de empleo público de 40 plazas, pero que en la practica supondrá la desaparición de 39 puestos de trabajo entre el colectivo de "indefinidos no fijos", que está creando una gran polémica y que sólo apoya el sindicato radical LAB.

Además para dicha oferta se quiere exigir como preceptivo un nivel de euskera muy alto, equivalente al de traductor.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Euskaldun
A Favor
En Contra

Cierran canales interesantes, ó al menos te culturizan algo, y mantienen tv públicas como EITB , que solo ponen garruladas que no interesan a nadie. Cuando se reducirá de VERDAD el gasto público?.

Puntuación 5
#1
Catalonia Votes
A Favor
En Contra

PUes no es mucho comparado con los millones que pierde la tevision espanyola, por lo menos los bascos no viven de robar a Catalunya como Espanya hace.

Puntuación -3
#2
qdpc
A Favor
En Contra

ME LA SUDA.

Puntuación 5
#3
andreuet32
A Favor
En Contra

Perdio es relativo. Perdio todo lo presupuestado. Como TV1, TDP, el canal publico madrileño, el gallego etc.

Puntuación 6
#4
Santiago
A Favor
En Contra

Qué manera de mentir más zafia...

¿Acaso cobras de los hijos de S. Arana?

Si hemos pagado entre todos los españoles 114 millones de subvenciones y los ingresos han sido de 12 millones, entonces la puñetera televisión atonómica ha tenido perdidas de 102 millones de euros

Otro pufo más deficitario que no sé como no se cerró desde el primer día que generó pérdidas.

Puntuación 3
#5
TRUISTAN
A Favor
En Contra

No me lo puedo creer que se pueden gastar hoy ese porron de millones en una tele tan mala. Bueno, a decir verdad, en algunos programas son mejores que las españolas.

Puntuación 3
#6
TRUISTAN
A Favor
En Contra

No me lo puedo creer que se pueden gastar hoy ese porron de millones en una tele tan mala. Bueno, a decir verdad, en algunos programas son mejores que las españolas. Ahora la cuenta de la vieja. Son 56 millones a repartir, oficialmente, entre 960 empleados. Hagan cuentas y verán lo que es ganar pasta.

Puntuación 2
#7
dzf
A Favor
En Contra

hay que cerrar todos los canales autonomicos

Puntuación -1
#8