Empresas

RTVE cerró febrero con un déficit de 40 millones

  • Pide ajustar su sistema de financiación para que las 'telecos' paguen más

RTVE tiene difícil alcanzar el equilibrio presupuestario este año. La Corporación, que acumula pérdidas de 226 millones de euros de euros en dos años, cerró febrero de 2014 con un déficit de 40 millones de euros. Este desequilibrio registrado en los dos primeros meses del año lo desveló el diputado socialista, Juan Luis Gordo Pérez, en el Congreso tras acusar a RTVE de tener "un déficit estructural" de unos 100 millones de euros por la constante caída de los ingresos y los problemas de gestión. En este punto, desde la Corporación aseguraron a este diario que las cifras que manejaba el diputado eran correctas pero que la situación financiera de la pública puede cambiar en los próximos meses. En este sentido, a septiembre de 2013, la pública esperaba cerrar el ejercicio con un déficit de 70 millones que finalmente alcanzó los 113,3 millones por la cancelación de unos ingresos previstos.

Para revertir el panorama financiero, el presidente de RTVE, Leopoldo González Echenique, demandó una serie de medidas. Entre ellas destaca la necesidad de modificar o ajustar el modelo de financiación de la Corporación. "Hay una gran incertidumbre en el modelo de ingresos de RTVE por lo que hay una necesidad de su reforma", expresó González Echenique.

La pata que quiere tocar la pública es la parte que pagan las telecos ya que, según denuncia, no está clara la base sobre la que se calcula la tasa y la dirección se ve obligada a realizar unos presupuestos en base a unos ingresos que desconoce y que suelen ser menor de los esperado (en 2013 se situaron 40 millones por debajo de lo previsto). Esta indefinición llevó a RTVE a ver como desaparecían 114 millones de euros de ingresos correspondientes a las liquidaciones complementarias de las telecos. Echenique, que asegura que se seguirá con la política de austeridad aunque descarta un ERE, se ha reunido con su accionista, la Sepi, y con el ministro de Hacienda para tratar de obtener más fondos y, así, poder atajar los desequilibrios.

A su vez, Echenique asegura que este año se puede retomar el proceso de venta de activos porque se ha recuperado el mercado y que seguirá con la austeridad. Una contención que no le impide pujar por los partidos de calificación de La Roja por 35 millones. Un movimiento que ve lícito ya que entre las obligaciones de la Corporación se encuentra ofrecer eventos deportivos de interés en los que participe la selección española.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JPASO
A Favor
En Contra

¿Y quien va a cargar con estas pérdidas?

La razón por lo que sucede en este medio, está en los programas rancios y casposos que al dictado del Gobierno mediante el Director puesto a dedo, pretenden hacernos tragar a los ciudadanos, y que originan la pérdida de audiencia y como consecuencia de ello la caída en picado de sus cuotas de mercado.

Está claro entonces quien debe pagar el desaguisado ¿no?. Que pongan de sus bolsillos particulares los que provocan las pérdidas.

Puntuación 8
#1
k
A Favor
En Contra

Que vendan o cierren todas las empresas públicas deficitarias. La telebasura no es ninguna necesidad; es tan solo la comedura de coco pepera para que los tontos sigan votandoles.

Si yo no voto al pp ¿por qué tengo que subvencionar su propaganda?

Puntuación 11
#2
Diogenes
A Favor
En Contra

Me da pena ver la calidad de politicos que tenemos y hemos tenido capaces de mantener todas instituciones colocadoras de amigos y familiares para poder dirigirse a la sociedad manipulando y desviando la atencion con programas que si hubiera una revolucion seria para fusilarlos a todos, y un ejemplo es el programa diario del corazon donde se ven a las elites dirigentes o futbolistas y toreros mostrando sus interioridades, vease la duquesa de Alba en bañador dando una imagen lamentable y en descomposicion de este pais. Asi que señor Rajoy tenga un poco de vergüenza y cierre las Tvs y radios publicas, y si no mantenga algo esencial de noticias independiente del poder politico y sobre todo austero.

Puntuación 10
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Xabi_73
A Favor
En Contra

Es inconcebible que a estas alturas con las necesidades que hay en el país, se sufrague con nuestros impuestos un canal público. Privatización o desaparición ya!! Después hay que reunir dinero entre el pueblo para poder operar a un niño enfermo pudiendo sufragarlo con estas deudas

Puntuación 11
#4
puafffffffffffffffffffffffffff
A Favor
En Contra

Tocamos a millón por español. No podemos permitirnos semejante basura.

Puntuación 8
#5
cagüenlaleche
A Favor
En Contra

Que la paguen los peperos de su bolsillo con todo lo que nos han robado a los españoles y, después, que se la traguen ellos. Nosotros estamos saciados de ver basura, propaganda y mentiras de los corrupptos peperos.

Puntuación 9
#6
Raul
A Favor
En Contra

¡Que buenos gestores de la cosa publica son estos peperros!

Puntuación 5
#7
Rus
A Favor
En Contra

Tanto dinero cuesta rellenar la tarde de gente pidiendo dinero a los espectadores? Peperos cosa q tocan cosa q manipulan y destrozan

Puntuación 6
#8
alimañas
A Favor
En Contra

LO QUE NO ES RENTABLE, HAY QUE CERRARLO. YA ESTí BIEN DE SER LOS PAGANINIS DE LAS NEGLIGENCIAS Y RUINAS PROVOCADAS POR LA CASTA POLITICA Y SUS AFINES.

Puntuación 11
#9
Alberto
A Favor
En Contra

Hay que recordar que el responsable principal del caos financiero de RTVE fue el majadero de Zapatero, a quien no se le ocurrió mejor idea que suprimir la publicidad de la TV, que era su fuente de financiación. Una televisión sin publicidad genera pérdidas necesariamente.

Puntuación 1
#10
abundio
A Favor
En Contra

no!! ¿si? que raro.

Puntuación 4
#11
ser
A Favor
En Contra

que serán veinte veces más. ya estaremos los demás aquí para pagarlo, y si no tenemos para pagarlo nos lo quitarán de los hospitales, por ejemplo.

sigamos aguantando.

Puntuación 2
#12
Esteban
A Favor
En Contra

Con tan solo poner un poco de publicidad, el déficit estaría resuelto. A algún lumbreras se le ocurrió quitarla y a otro lumbreras no se le ocurre volver a ponerlas.

Puntuación 3
#13
agapito
A Favor
En Contra

Ayudarme ver porque cada día entiendo menos: ¿ no pusieron al esté señor para evitar que la tv pública no tuviera pérdidas? Deberían pagar con sus bienes quien no cumpla con sus obligaciones es la única manera de entendernos entre todos los espanoles

Puntuación 0
#14