Empresas

"Sabemos que existe el riesgo del cierre de otros ocho canales de televisión"

  • Víctor Calvo-Sotelo Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información
Foto: Elisa Senra

El próximo 6 de mayo desaparecerán nueve canales de TDT en cumplimiento de una sentencia judicial, pero la cifra podría ampliarse en otros ocho canales si prospera una denuncia que actualmente estudia el Tribunal Supremo. De la trascendencia de esa amenaza y del efecto que podría causar en el sector audiovisual es consciente el Gobierno, pero sin que ello le distraiga de actuaciones inmediatas. Por lo pronto, todo está encarrilado para la aprobación "antes del verano" del Real Decreto sobre el Plan Técnico del Dividendo Digital, según precisó ayer Víctor Calvo Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, en una entrevista concedida a elEconomista. El responsable de la política española de telecomunicaciones también garantizó que los operadores de móviles podrán hacer uso de sus frecuencias de 800 Mhz poco antes del 1 de enero de 2015. [Vasile: "El cierre de canales es un atropello, una expropiación injusta y cruel"]

Los operadores de televisión y de telecomunicaciones esperan con impaciencia la aprobación del plan técnico del Dividendo Digital ¿Puede estimar alguna fecha o plazo?

Estamos trabajando desde hace tiempo en diversos escenarios y en un plazo breve pondremos encima de la mesa del Gobierno el Real Decreto que regulará el Dividendo Digital y reordenará el espectro.

¿Cuándo usted dice en breve, se refiere a antes del verano?

Sí, en breve es antes del verano. El Gobierno ha esperado a tener claro el panorama audiovisual, tras la sentencia del Supremo que elimina nueve canales, para lograr que todo el proceso se pueda culminar en diciembre de este año. Vamos a mantener estrictamente ese calendario, lo que implica que en enero de 2015 esas frecuencias del dividendo digital, de 800 Mhz, estarán liberadas y a disposición de las telecos. Lo garantizamos absolutamente y puede que haya tramos que se habiliten antes.

El 6 de mayo se apagarán nueve canales de la TDT, ¿es consciente de que el Tribunal Supremo podría provocar el cierre de otros ocho canales por motivos similares?

Tanto el Gobierno como el sector sabe que existe esa nueva amenaza y lo tenemos en cuenta, pero, como dirían los americanos, "ese puente lo cruzaremos cuando lleguemos a él", y me temo que ese momento está a muchos meses vista. Cuando haya una nueva sentencia actuaremos en consecuencia, como hemos hecho hasta ahora. A día de hoy, lo que está encima de la mesa es la anulación de nueve canales.

¿Los movimientos en las frecuencias puede amenazar que parte de los españoles se queden sin ver por la televisión el Mundial de fútbol?

En ningún caso. Los cambios de frecuencias por el dividendo digital se realizarán después del Mundial y podemos estar tranquilos de que lo veremos... y en alta definición.

Las televisiones insisten en que hay una vía para evitar el cierre de los nueve canales ¿Realmente existe ese camino que plantea el sector?

Alguna de las propuestas que han hecho las televisiones, como la aprobación de una ley particular que básicamente vaciara de contenido la sentencia, no daban ninguna seguridad jurídica y, por tanto, iban en contra de la solución que queremos darle nosotros al problema. Hay que evitar el riesgo de que la medida aprobada pueda ser recurrida ante el Supremo, el Constitucional o la Comisión Europea.

El sector va a reclamar indemnizaciones millonarias por el cierre

Las empresas funcionan legítimamente en defensa de sus intereses, y si ven que éstos han sido dañados, están en su derecho de acudir a los recursos legales que le provee el marco actual. Pero también han hecho una serie de comunicaciones a la CNMV donde dicen que el efecto de esta sentencia sobre sus números no era relevante. Son dos mensajes contradictorios.

Entonces, ¿las ofertas de diálogo no están encaminadas a llegar a algún acuerdo económico?

No. Nosotros lo que hemos estado hablando con las televisiones es -dentro del marco de la sentencia-sobre qué alternativas teníamos para darle al sector una mayor seguridad jurídica. No hemos analizado si esta sentencia implica responsabilidad del Estado o no, porque no debemos. Si se deciden a presentar una reclamación, serán los tribunales los que digan si es pertinente o no y, en su caso, cuál es la cantidad.

¿La reordenación del sector que prepara el real decreto pasa por hacer un concurso para repartir las licencias anuladas?

La reordenación pasa por hacer un nuevo mapa de frecuencias de acuerdo con la sentencia del Supremo. Trabajamos teniendo en cuenta el interés general para mantener una buena oferta en abierto y apostar por la alta definición. Había 24 canales y se quedan en 15, por lo que sigue habiendo una buena oferta. Habrá concurso si tras el decreto hay frecuencias que no están asignadas a una licencia, pero dependerá de los que diga el plan.

Los operadores de telecomunicaciones llevan denunciando desde hace años la excesiva carga fiscal que soportan. ¿Llevan razón?

Somos conscientes de que el sector tiene una carga tributaria importante, en parte por la coste adicional de la financiación de TVE. Pero en cuestiones de dinero tenemos que hablar con otro ministerio, con Hacienda.

¿Qué opinión le merece que multinacionales tecnológicas como Microsoft, Facebook o Amazon, que operan en España, no tributen en el país como sí lo hace la totalidad de las empresas nacionales?

Es un problema global, no sólo español. Es la asimetría regulatoria que existe entre operadores de telecomunicaciones puros y los operadores de la sociedad de la información que, efectivamente, tienen una regulación más liviana. Bien es verdad que no son los mismos servicios. Es un problema global y nosotros lo estamos enfocando en Europa. Bruselas tiene la capacidad de fijar un criterio capaz de ser tenido en cuenta por el mundo.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LLEVAN O NO LLEVAN
A Favor
En Contra

LLEVAN TODA LA RAZON.

A ESTAS ALTURAS Y TODAVIA SE ESCRIBE ESTO...

Puntuación 1
#1
Juan
A Favor
En Contra

Con el Partido Podrido volvemos a los tiempos del franquismo, con dos canales y el NODO a todas horas.

Puntuación 2
#2
jose
A Favor
En Contra

cierre de canales

indemnizaciones millonarias

15 nuevas licencias que se otorgaran

.... muchas cosas extraña ocurren con este ds-gobierno

Puntuación 20
#3
Rafael Timoteo
A Favor
En Contra

Al final, tanto gasto la TDT (que obligó, entre otras cosas, a que todo el mundo tuviera que comprar un televisor nuevo) para recibir un único canal ¿valió la pena?...

Puntuación 36
#4
Usuario validado en elEconomista.es
juav
A Favor
En Contra

Y quien necesita TV existiendo Internet.

Puntuación 24
#5
luis
A Favor
En Contra

En tanto no se cumplan los servicios básicos, limitación o eliminación de TVs autonómicas.Hay que tener prioridades.

Puntuación 8
#6
jose
A Favor
En Contra

Así se haga Justicia.

¡¡¡¡A CERRAR TODOS!!!!

Y ¡¡¡¡ SIN IDEMNIZACIÓN !!!!

Puntuación 25
#7
así­ no
A Favor
En Contra

Ojalá sea así, ni nos lo podemos permitir ni Kennedy la calidad necesaria.

Puntuación 4
#8
Pepero El Egipcio
A Favor
En Contra

Fabuloso para el gobierno y juececillos !

El pavo lo dice claro....si la pérdida de los canales no afectó a sus números, pues no van a cobrar nada!

Para la asignación de nuevos canales, otra vez a dejarse querer.... "sobres a mogollón" para conseguir licencias!!.

Juececillos a "hacer el egipcio" para retrasar o cambiar sentencias.

Negocio a la vista!

Puntuación 19
#9
Put.o corrector
A Favor
En Contra

Ojalá sea así, ni nos lo podemos permitir ni tienen la calidad necesaria.

Puntuación 12
#10
Edman
A Favor
En Contra

Las tv que tienen que cerrar son las Autonomicas, y destinar ese dinero que pagamos todos a la Sanidad, la Educación, y a una mayor cobertura social.

Puntuación 27
#11
QTPC
A Favor
En Contra

#2 Si tu madre hubiera rentabilizado su tiempo viendo alguno de esos dos canales en lugar de estar f*** igual nos hubiera ahorrado otro de los tantos subnormales producidos que pulan por este solar que dejaron los tuyos, mamón!

Puntuación -6
#12
pepe
A Favor
En Contra

Por que no cierran las televisiones del regimen todas las politizadas, ah!! claro esas no interesa cerrarlas.

Puntuación 14
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Lateledetodos
A Favor
En Contra

¿Otros ocho canales en riesgo y sin fecha precisa para el plan técnico para la liberación del dividendo digital, algo que el sector está esperando desde hace meses como agua de mayo? Las respuestas del secretario de Estado no son nada tranquilizadoras. Aquí hablamos del trasfondo de todo esto: http://lateledetodos.com/

Puntuación 2
#14
y adios
A Favor
En Contra

ya pueden cerrar lª y de las privadas solo salvo A-3 y la 6ª, no al cierre de EXPLORA Y DISCOVERY MX, por lo menos son diferentes al resto.

Puntuación 7
#15
A mamarsela al inútil
A Favor
En Contra

QUEREMOS UNA TDT CULTURAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 10
#16
PEPE125
A Favor
En Contra

DEBERIAN CERRAR TODOS LOS CANALES PUBLICOS MAS BIEN POLITICOS PORQUE DE PUBLICOS NADA.

Puntuación 8
#17
Antonio Madrid
A Favor
En Contra

Sí al cierre de la TV autonómicas y TVE.

La mejor televisión pública es la que no existe.

Puntuación 6
#18
Jose Luis
A Favor
En Contra

Hay Canales de TV autonomicas que no sirven para nada, sola para enseñar los baches y las cacas de los perros y criticas a a la Oposicion, un un gasto inutil Castilla --Mancha TV.

Puntuación 3
#19
MUY BUENA NUEVA
A Favor
En Contra

MUY BUENA NOTICIA, ALGO GRANDE VA A SUCER EN LA SOCIEDAD MAS ESCLAVIZADA DE LA HISTORIA CONOCIDA.

NO SE CUANTAS PESTES ESTAMOS A SUFRIENDO LA GENERACION MEJOR MANIPULADA Y MAS ESCALVIZAD DE LA HISTORIA .

SI SE QUE UNA DE LAS PEORES PESTES ES LA TELEVISON.

EN RESUMEN: SIN CIERREAN TODAS LAS TELEVISINES Y QUITAN SUS SUCIAS MANOS DE INTERNET, UN NUEVO MUNDO MEJOR Y LIBRE, NO ESCVLAVO COMO EL ACTUAL, SERIA/SERA PROBALE Y POSIBLE.

Puntuación 1
#20
no hay doló
A Favor
En Contra

queremos que cierren tve o la privaticen

Puntuación 2
#21