Empresas

Telemadrid no tendrá que readmitir a los despedidos pero deberá aumentar las indemnizaciones

  • El Supremo confirma que el proceso del ERE fue "improcedente"

El Tribunal Supremo (TS) ha acordado este miércoles declarar improcedente el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Telemadrid que costó hace ya más de un año el puesto a un total de 861 trabajadores de la cadena autonómico.

Así lo han señalado a Europa Press fuentes del Alto Tribunal. De este modo, los magistrados confirman la sentencia que dictó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el que se declaraban improcedentes las cuantías fijadas y se estableció que se pagaran 45 días por año trabajado. [Reacciones del Comité de empresa y CCOO]

Meses atrás, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció que si la Justicia anulaba el ERE no tendrían más remedio que cerrar el Ente Público al no poder afrontar los gastos, al igual que hizo en su día la Generalitat valenciana con el cierre de su canal autonómico.

El ERE se aprobó el 9 de enero de 2013. Ese día, el consejo de administración de Radio Televisión Madrid dio luz verde al plan de reestructuración definitivo para Telemadrid tras un mes de negociaciones sin acuerdo. Los sindicatos impugnaron el acuerdo ante la Justicia. 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) acordó en mayo del año pasado declarar "improcedentes" las cuantías fijadas en el ERE, sin forzar a readmitir a los trabajadores despedidos.

La sentencia repercutía en las indemnizaciones que los trabajadores del Ente tendrían que recibir. Así, el TSJM estimó parcialmente la demanda de los sindicatos y consideró que "procede declarar no ajustada a derecho la decisión extintiva adoptada por las demandadas a no haberse acreditado la concurrencia de la causa legal indicada en la comunicación extintiva", aunque desestima la "causa de nulidad" presentada.

Se basó para rechazar declarar los despidos nulos básicamente en que el Ente no ostenta consideración de Administración pública y que, por tanto, la prioridad de permanencia del personal laboral fijo es "aplicable a los procedimientos de despido en las Administraciones Publicas".

Tras conocer el fallo, la dirección de Telemadrid acordó recurrir en casación al Supremo, al igual que anunciaron los sindicatos. Fuentes de Telemadrid explicaron entonces a Europa Press que este recurso se presentó "a última hora" porque la intención era ejecutar el dictamen del Tribunal madrileño.

Sin embargo, el hecho de que las organizaciones sindicales hayan decidido presentar recurso de casación a la sentencia les obligó a hacer lo mismo.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fOFOF
A Favor
En Contra

Esto significa que Telemadrid no cierra.

Puntuación 2
#1
ANGEL
A Favor
En Contra

A CHUPARLA BOTELLA ¡

A CHUPARLA AGUIRRE ¡

A CHUPARLA IGNACIO GONZALEZ ¡

Puntuación -14
#2
peto
A Favor
En Contra

200 MILLONES MAS DE DEUDA PARA QUE LO PAGUE EL RESTO DE MADRILEÑOS,NO HAY FORMA DE ACABAR CON EL HIPERDIMENSIONAMIENTO DE ESTE ESTADO

Puntuación 52
#3
11
A Favor
En Contra

Esto significa que como siempre hay gente con mas derechos que otros.

En las demas empresas pagan sólo 20 días, a estos hay que pagarles 45 con el dinero de todos

Puntuación 54
#4
beltenebrós
A Favor
En Contra

¡¡Ale!!, a ver si el del ático en Marbella tiene co.jones y cierra de una vez por todas Telemadrid.

Si lo hace prometo no llamarle más veces corrupto, tan solo le llamaré MANGANTE. ¡¡Animo Don Gonzalez!!.

Puntuación 21
#5
jose manuel
A Favor
En Contra

Espero que tengan un mínimo de dignidad estos políticuchos corruptos y la cierren de todos modos. Corroe tener que pagarles a ese ejército de vahos 45 días por año trabajado pero más corroe aún tener que seguir pagándoles de por vida por la escoria de trabajo que realizan.

Puntuación 29
#6
Javier
A Favor
En Contra

ahora el futuro de telemadrid me huele muy mal, me remito a lo que sucedió en Canal 9 para los que no se acuerden.

Puntuación 23
#7
Bastiat
A Favor
En Contra

No hay mal que por bien no venga....

Otra empresa publica mas que se cierra.

Puntuación 20
#8
pupu2
A Favor
En Contra

Me parece muy bien. No se puede mantener este estructura de aparato de Estado. Siempre son los mismos los que se ven perjudicados, los trabajadores. Que se eche mano a las autonomías que no hacen nada más que aumentar el gasto. No necesitamos instituciones por duplicado y menos aún cuando tenemos una UE que es desde donde se gobierna para el resto de Europa. Con un gobierno central eficaz, tendríamos más que de sobra. La corona hay que analizar, si su eficacia es es inferior a su coste, fuera. Así como se gobierna un país eficaz.

Puntuación 11
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Herminator II
A Favor
En Contra

pues nada, la solucion para la comunidad es facil, esta sentencia lleva un coste adicional de 40 Millones €, pues se hacen los numeros y se despiden tantos trabajadores adicionales como sean necesarios para cubrir esos 40M€ mas su indemizacion por despido IMprocedente, y se les dice a estos nuevos despedidos que le den las gracias a sus excompañeros, sindicatos y jueces, todos ellos salvadores del mundo con sus teorias... EL fin es que sea sostenible la cadena, y si no cierre..

Puntuación 18
#10
CHIOD
A Favor
En Contra

Un ERE más de los muchos que suceden en España. No sé por qué hay que darle más relevancia.

Puntuación 18
#11
yoooo
A Favor
En Contra

una ilegalidad mas del pp que sigue haciendo cosas que cuando se declaran ilegales en el tribunal ya no tienen remedio, pero como les votan y no hay sancion seguimos con el sistema y ya van xxxxxxx

Puntuación -6
#12
Verdad o mentira
A Favor
En Contra

Toda empresa no viable debe cerrarse, lo que no comprendo porque el Gobierno de Rajoy se empecinó en que los bancos le concedieran préstamos a la Cuatro y a la Sexta y Mediaset,siendo estas cadenas sus adversarios ,tal vez fué para tener contentos a los socialistas ,una vez mas se equivocó .

Puntuación 11
#13
Oscar
A Favor
En Contra

Lo que se declara "improcedente" es la indemnización. No el despido en sí. Es diferente a Canal 9 que obligaba a readmitirlos. Cuesta 22 millones más despedirlos. Unos 25.000 € por barba.

Puntuación 6
#14
Hablando claro
A Favor
En Contra

A más funcionario en paro menor consumo y a menor consumo más despidos, cierres, eso es así, me parece justa la sentencia, y al que diga que sí va a crecer la deuda, decirle que lo que se le está regalando a la banca que son 80.000 millones de euros totalmente gratis a fondo perdido eso sí son euros y no una mierda de indemnización a 45 días por año.

Puntuación -2
#15
liberal
A Favor
En Contra

Es una vergüenza los jueces de los tribunales laborales. Habría que cortarles los h...vos a todos por rojos y sectarios. Son los culpables de que España tenga hoy 5 millones de parados porque aplican siempre la ley a favor del trabajador y nunca a la empresa, por lo que provocan las quiebras encadenadas como lleva pasando 7 años. No pagarían ni con su sangre el daño que han hecho y están haciendo estos jueces a España y a su economía

Puntuación 3
#16
freddiejavi
A Favor
En Contra

que se alegren los empleaddos, a ver que gracia les hace cuando cierren telemadrid

Puntuación 4
#17
aja
A Favor
En Contra

Los jueces son funcionarios. Y acaban de regalar 40 millones a sus excompañeros casi funcionarios.

Total, es el dinero de los ciudadanos... que nos den.

Hay que meter mano a los privilegios de los jueces YA!

Puntuación 3
#18
fp58
A Favor
En Contra

El problema de Telemadrid, no es sólo, que tuviese una plantilla de personal excesiva (triplicada desde que llegó el PP). El problema son, los 250 millones que le dan al equipo de fútbol, el pagarle las costas judiciales a periodistas pesebreros por temas particulares, los enchufes políticos, con sueldos escandalosos, que seguro que, no les ha afectado el ERE y siguen chupando de la piragua, el subvencionar a la competencia, para que, luego, con ese dinero, te quite la publicidad, etc, etc. Osea, el desvarajuste que es esa televisión pública, desde el famoso "tamayazo". Tenemos lo que nos merecemos. Espero que, para las próximas elecciones, los madrileños, sepan rectificar.

Puntuación 0
#19
Pais de mala gente
A Favor
En Contra

¡Cuánto mentecato opina en este medio! Encima de que a esta gente la echan a la p... calle, a vosotros os parece mal que un juez les otorgue lo que es justo. Deberíais estar vosotros en esa situación, so gentuza.

Puntuación -1
#20
ccoo caixa terroristas
A Favor
En Contra

CCOO LA CAIXA: TERRORISTAS LADRONES

Puntuación 0
#21
jose
A Favor
En Contra

Con tal que desaparezca toda la gentuza....¡¡¡ que les den....!!!

FUEEEEERA,YA¡¡¡¡¡¡

Puntuación 0
#22