
Intereconomía abandona la televisión en abierto y se verá, a partir de ahora, a través de las plataformas de pago. Solo podrá seguirse en abierto a través de la TDT en Madrid y Valencia, según ha anunciado la compañía. [Intereconomía se fue a negro anoche]
Intereconomía ha enviado una nota de prensa a los medios en lo que llama una "redefinición de su estrategia" y explica que "ha decidido suspender las emisiones en abierto dentro del marco de negociación con el Grupo Vocento, para volver a sus orígenes con una estrategia que supondrá una nueva cadena segmentada, potente y esencialmente dirigida a un perfil cualitativo", dice la emisora que preside Julio Ariza.
Precisamente, Vocento reclama a Intereconomía sus impagos en Net TV, la sociedad que comparten y que posee la licencia TDT en la que hasta ahora emitía. Según elConfidencial.com, Intereconomía no ha cumplido con sus compromisos y su agujero económico podría alcanzar los 10 millones de euros.

Sigue en abierto en Madrid y Valencia
Intereconomía seguirá emitiendo a través de TDT, es decir, en abierto en dos comunidades, Madrid y Valencia, donde tiene varias licencias.
En 2005, el gobierno de la Comunidad de Madrid otorgó a Homo Virtualis, del grupo Intereconomía, una licencia de TDT entre las 30 que concedió en concurso.
Ese mismo año consiguió cinco licencias comarcales para emitir en Valencia desde Alcoi, Elda, Orihuela-Torrevieja, Sagunt y Torrent.
"Intereconomía redefine por tanto una estrategia con la que seguirá emitiendo en abierto en Madrid y Comunidad Valenciana en TDT, y compatibilizará esta emisión con la emisión en todas las plataformas de pago de toda España", explica.
La compañía justifica la operación de la siguiente manera: "En el duopolio de share y de inversión publicitaria que tiene España en este momento entre los grupos Antena 3 y Mediaset es vital para un futuro estable y rentable que consolide una audiencia que en Intereconomía es, sobre todo, una audiencia de perfil socioeconómico medio - alto y con una fidelidad evidente a un canal que responde a sus necesidades de contenido, información y opinión".
"El grupo Intereconomía ha afrontado los duros momentos de crisis evidente de los medios en España con la valentía de definir una Gaceta en Digital y ahora, tras negociar y solventar recientemente un acuerdo con sus trabajadores y realizar pactos para los pagos de los adeudos al personal, comienza la conversión de la tele para tener un futuro sólido y real", apunta.
"Intereconomía inicia por tanto ahora un proyecto que le llevará a ser uno de los canales segmentados con más posibilidades y con un target sólido para afrontar el futuro con éxito", remata.