
El Grupo Prisa ha provisionado 750 millones de euros por el deterioro de su división audiovisual, según se desprende de un informe de gestión de la compañía en 2012. Esta situación se debe principalmente al alto precio de los derechos deportivos. Precisamente, Prisa solicitó recientemente a diez clubes una rebaja en sus contratos por falta de liquidez.
"La sociedad ha procedido a dotar una provisión por deterioro en Prisa Televisión, S.L. por importe de 751.068 miles de euros, ya que de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de las que disponen los administradores de la sociedad, las previsiones de los flujos de caja atribuibles a la participación de Prisa TV en DTS (56%) no permiten recuperar el valor neto de la inversión registrada a 31 de diciembre 2011".
En este sentido, "será necesario un periodo más amplio para absorber el incremento inicial de los costes por el cambio en el modelo de comercialización del fútbol para las próximas temporadas".
"Esos costes serán absorbidos por una combinación de venta mayorista de derechos de fútbol a otros operadores de televisión de pago así como por el aumento gradual de la base de clientes".
Renegociar los contratos
Prisa busca una rebaja en los contratos de diez equipos de fútbol "para encontrar el modelo más sostenible posible, tanto para ellos como para nosotros", tal y como publicamos recientemente.
La paz en la guerra del deporte rey ha pasado una factura de unos 678 millones de euros al año al grupo que preside Juan Luis Cebrián, entre el acuerdo con Mediapro (420 millones por temporada hasta 2015) y los derechos televisivos de diez clubes de fútbol (258 millones al año).
La fuerte inversión no se está compensando con el incremento del número de abonados, que está muy por debajo de las expectativas del grupo audiovisual por culpa del alza del IVA y la recesión, por lo que se ha visto obligado a tratar de rebajar los compromisos con los equipos para reequilibrar las cuentas.