El himno de la Champions volverá a escucharse en los mejores estadios de Europa a partir de este martes 18. La mejor competición de clubes arranca una nueva edición, en la que participan cuatro equipos españoles: el Real Madrid, vigente campeón; F.C. Barcelona, Atlético de Madrid y Valencia. Todos lucharán por levantar el prestigioso trofeo el próximo 1 de junio en la final que se celebrará en el Wanda Metropolitano de Madrid.
Este año, la Champions presenta novedades de gran calado. La primera, y la más importante para el espectador, es que ningún partido se televisará en abierto, después de su periplo por Antena 3. Telefónica compró los derechos a Mediapro en un acuerdo que se extiende hasta 2021.
¿Dónde ver los partidos?
Así las cosas, la Champions se verá de forma íntegra en Movistar a través del nuevo canal Movistar Liga de Campeones (dial 50). Con un equipo capitaneado por Carlos Martínez, Michael Robinson y Julio Maldonado Maldini, la plataforma emitirá una programación de más de seis horas (a partir de las 18.00 hasta la medianoche) los martes y los miércoles haciendo una cobertura completa.
Por otra parte, los abonados a Orange TV (al igual que los clientes e Jazztel) también podrán seguir la Champions contratando un paquete adicional que tiene un coste de 14,95 euros. El único requisito es tener alguna tarife de internet o móvil. Vodafone, en cambio, decidió no emitir la competición.
¿A qué hora?
La Champions 18/19 también estrena nuevos horarios. La competición suprime la hora única de las 20.45 para todos los partidos. Ahora, se jugarán a las 18.55 (los españoles jugarán un encuentro en la primera fase a esta hora) y a las 21.00.
La primera jornada
Martes 18 (18.55): F.C. Barcelona - PSV
Martes 18 (21.00): Mónaco - Atlético
Miércoles 19 (21.00): Real Madrid - Roma
Miércoles 19 (21.00): Valencia - Juventus