La Supercopa de España que disputan este domingo Barcelona y Sevilla da el pistoletazo a la temporada de fútbol 2018/2019, un curso en el que la principal novedad reside en que los aficionados al deporte rey tendrán que seguir la Champions League a través de la televisión de pago, dado a que Movistar compró los derechos de la competición para el próximo trienio, unidos a los de LaLiga, hasta 2022. ECOTEUVE.ES desgrana las ofertas que tienen las diferentes compañías: qué ofertan y por cuánto.
Movistar
Da absolutamente todo a través de sus cinco canales, ya sin beIN SPORTS y Movistar Fútbol:
- Movistar Liga de Campeones: Aquí se verá toda la UEFA Champions League, la Supercopa de Europa y la Europa League. Además, se podrá ver la Premier, la Bundesliga y la Ligue 1 (la serie A queda pendiente por el momento).
- Movistar Partidazo: El encuentro más destacado de la Liga Santander y el de la Liga 1|2|3.
- beIN LaLiga: 8 partidos de Primera. Aquí también se verán los partidos de Copa del Rey.
- LaLiga 1|2|3: 8 partidos de Segunda.
- #Vamos: Dos partidos de la Premier y uno de la Bundesliga cada semana. Además, Wimbledon, NBA, Liga Endesa y Euroliga.
¿CUÁNTO CUESTA?
Movistar es tiene la oferta más completa del mercado, pero también es la más cara. La opción más barata -8 partidos de Liga, Copa, Liga 1|2|3 y fibra de 100 megas- tiene un precio de 80 euros/mes. Si se desea ver la Champions el coste asciende 15 euros, haciendo un total de 95 euros /mes. Eso sí, también aumenta la fibra a 600 megas.
Orange
La compañía francesa también ofrece todas las competiciones, Liga y Champions incluida, después de llegar a un acuerdo con Telefónica y beIN. Su oferta resulta la más atractiva para los espectadores.
¿CUÁNTO CUESTA?
El paquete básico del fútbol - beIN LaLiga y LaLiga 1|2|3 cuesta 9,95 euros / mes -; si se quiere disfrutar de El Partidazo, el coste es de +3 euros/ mes y, ya con Champions y Europa League habría que añadir 14,95 euros más. Cierto es que Orange ofrece el fútbol debiendo contratar el servicio de fibra óptica. De esta forma, la opción más barata (incluye internet y móvil) ronda los 59,90/mes, que se incrementa hasta los 90,85 euros / mes según se vayan incrementando los contenidos. Orange también ofrece el fútbol en Jazztel.
Vodafone
Es la única compañía que no emite ni Champions ni El Partidazo. En cambio, sí se podrá ver 8 partidos de LaLiga Santander, Copa y LaLiga 1|2|3. Es una apuesta arriesgada por el riesgo a una fuga importante de usuarios.
¿CUÁNTO CUESTA?
Sin embargo, Vodafone lo contrarresta ofreciendo el fútbol sin coste adicional para los clientes que lo disfrutaron el curso pasado. El coste para los nuevos será de 5 euros adicionales. Es decir, el precio final oscilará entre 65 y 85 euros/mes.
beIN Connect
Por el momento, la plataforma solo ofrece beIN LaLiga y La Liga 1|2|3 TV por 9,95 euros / mes, ya que Mediapro sigue en negociaciones para incorporar El Partidazo y la Champions.
Sky
LaLiga 1|2|3: Todos los partidos de la jornada. 10 euros / mes que cuesta la suscripción a la plataforma.
¿Y qué se verá en la TV de abierto?
- La 1:
Supercopa de España: Barça - Sevilla (domingo 12, 22.00).
Selección Española: partidos amistosos, los correspondientes a la nueva UEFA Nations League y encuentros de clasificación de la Eurocopa 2020.
- GOL:
LaLiga Santander: 1 partido / jornada (Nunca de los equipos que estén jugando en Europa)
LaLiga 1|2|3: 2 partidos / jornada
Copa del Rey: 1 partido / ronda y las dos semifinales. (la final no)
Liga Iberdrola y Divisón de Honor Juvenil
- Telecinco
Mediaset compró un paquete de 80 partidos de selecciones extranjeras con derechos de elección preferente desde septiembre de 2018 hasta marzo de 2020.
* Europa League: Mediadro tiene los derechos y se emitirá un partido en abierto aunque aun se desconoce en qué canal.