Deportes

Manu Sánchez presume de resultados en Antena 3: "Somos los líderes de la información deportiva"

  • ECOTEUVE.ES habla con el presentador sobre su trabajo en 'Antena 3 Noticias' y 'Champions Total'
  • Confiesa que ve 'El Chiringuito' de Josep Pedrerol: "Es un domador de fieras de circo"
  • "Un Madrid-Barça en la final de Champions sería la guinda perfecta", admite el periodista

"Es mi mejor momento profesional". Manu Sánchez celebra con ECOTEUVE.ES los excelentes datos de los deportes de la edición del mediodía de Antena 3 Noticias. "Cuando cumplí 28 años aquí la audiencia me hizo el regalo de lograr el récord histórico", dice el periodista en alusión al pasado 2 de enero, cuando consiguió marcar un 16,8% de share.

El presentador insiste en que "hay vida más allá del fútbol", pero además se deben a los espectadores que anteriormente están viendo el informativo de Sandra Golpe. Sánchez incide a que los deportes de Antena 3 "no son un programa propio", como Deportes Cuatro y Jugones, a los que felicita aunque no se corta en sacar pecho: "Ahora mismo, somos los líderes en la información deportiva".

Además, hace un balance de la Champions en su último año en Atresmedia. "Quiero un Barça-Madrid en la final de Kiev", apunta el encargado de hacer las previas de los partidos con Matías Prats. Este martes, lo hará desde Londres para contar todo sobre el Chelsea-Barça (20.45).

¿Cómo valora los excelentes datos de audiencia?

Estamos batiendo récord tras récord y, la verdad, es que no podemos estar más contentos al estar recibiendo el respaldo de la audiencia como nunca al batir las marcas de hace diez años. Nosotros pertenecemos al departamento de noticias. De hecho, nos alimentamos recíprocamente. A Sandra Golpe le está yendo fenomenal en el informativo de las tres de la tarde.

¿Cuál es la clave?

Rompiendo el techo de cristal de la información deportiva: el fútbol. Hay vida más allá del fútbol y nos atenemos a esa audiencia que quiere saber quién es el héroe de la medalla olímpica en los JJOO de Invierno o la lucha de las mujeres en el deporte. Son otras cosas que conectan con la audiencia que minutos anteriores ve el informativo.

Se desmonta el mito que dice que la audiencia cae cuando se deja de hablar de Madrid y Barça...

Totalmente. Estamos en plena revolución y nos estamos quitando el velo de los ojos para descubrir un nuevo mundo en la información deportiva. Es apasionante porque la gente nos permite hacerlo.

Pero, ¿por qué?

En la actualidad, vivimos informados al segundo con las redes sociales. Las noticias de televisión no sirven para informar, sino para ahondar y conocer historias nuevas sin olvidarnos el directo puro y duro.

¿Comparten redacción los deportes de Antena 3 y Jugones, de La Sexta?

No, no trabajamos juntos. Nosotros tenemos una línea y ellos otra. Sí es verdad que nos reunimos para optimizar recursos para utilizar el mismo material. Vuelvo a insistir que nosotros somos un programa de deportes pero estamos unidos íntegramente al informativo, que marca una diferencia muy importante a otros espacios deportivos que van completamente separados de la parrilla como es Jugones Deportes Cuatro.

¿Qué le parecen esos formatos, por cierto?

¿Sabes lo que más me está gustando de la televisión en general en este país? Que somos muy variados. Es decir, lo que hace Pedrerol no tiene nada que ver con lo que hacemos nosotros y lo que hacemos nosotros no tiene nada que ver con Deportes Cuatro. Eso me parece muy enriquecedor para el espectador y para la profesión. Cada uno por su camino y que la gente elija. Esto es un competición, unas veces ganamos unos y otras veces, ganan otros. Ahora mismo, somos los líderes de la información deportiva de este país.

La salida de Manolo Lama de Cuatro provocó un terremoto en los deportes ¿Cómo lo valora como profesional del medio?

Respeto muchísimo a cada profesional y sus decisiones, pero bastante tengo con sacar mi escaleta cada día, así que como para fijarme en los demás. No sé cómo puede haber influido, pero sí me interesa cómo se encuentra Manolo Lama con el que tengo una gran amistad y ahora está contentísimo.

¿Qué opinión tiene de El Chiringuito de Pedrerol?

Tiene que existir. Pedrerol es todo un pionero de eso en este país. Pasó mucho tiempo en EE.UU. y sabe muy bien como hacer ese tipo de debates y mantener ese papel de domador de fieras de circo.

¿Lo ve?

Sí, por profesión y devoción. Es un programa que se ha ganado su espacio a base de pico y pala. Tiene un mérito espectacular.

Vamos con Champions Total. ¿Qué balance hace?

Muy positivo. Hemos dado dos finales con equipos españoles, que es muy complicado. Nosotros tenemos que hacer el mejor trabajo, pero dependemos si la pelotita entra o no en la portería. Y entró afortunadamente. El fútbol español es una potencia brutal. En 2016 tuvimos el derbi entre Real Madrid y Atlético y en 2017, el Madrid-Juventus. Ahora cruzamos los dedos para que el ciclo se cierre de la mejor manera. Por eso pido, que los tres españoles lleguen a semifinales [Barça, Madrid y Sevilla].

Desgraciadamente, 2018 es el último año que la Champions se emitirá en abierto.

Me da pena que desaparezca ese acontecimiento deportivo tan importante. ¿Qué hacemos con esa gente que no puede tener acceso a esos canales? Los dejamos sin Champions... A mí se me escapan los motivos.

Trabajar junto a Matías Prats en las previas le habrá dejado numerosas anécdotas...

Muchas. Recuerdo cuando nos regaron los aspersores en el Sánchez Pizjuán en directo como si fuéramos una brizna de hierba y ¡terminé siendo el paragüas de Matías! Me abalancé para tapar al maestro don Matías Prats (risas). Eso que me llevo para contárselo a mis nietos.

¿Su pronóstico para la final de Kiev?

Un Barça-Madrid. El primer clásico de la historia en una final de Champions sería la guinda perfecta.

Se nota felicidad en sus palabras. ¿Es su mejor momento profesional?

Sin duda. Estoy viviendo mi mejor momento profesional pero no lo valoro así por los datos, sino por mi experiencia propia, por mi día a día. Es un momento en el que estoy disfrutando más que nunca tanto en la Champions como en Antena 3 Noticias. Fíjate el regalo que me hizo la audiencia que, cuando cumplía 28 años en esta casa, el 2 de enero, hicimos el record histórico de los deportes de Antena 3. [16,8% y 2,5 millones de espectadores].

Desconozco por qué equipo empatiza, pero ¿cuál es la clave para no caer en el periodismo de bufanda?

¡Ni lo voy a decir! Cuando hablo con chavales pongo el siguiente ejemplo: el cirujano si tiene que operar a su hermana debe olvidarse. Tiene que ser frío y estar sereno. Yo puedo ser forofo del Madrid, del Barça, del Atleti o del Hércules de Alicante, del que he sido socio, pero también periodista. No entiendo por qué no puede ser así.

¿Cómo le ven en la redacción?

Con la mayoría de mis compañeros llevo mucho tiempo trabajando, por lo que quiero tener una relación de familia, con sus broncas también, pero con mucho cariño.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments