Mediaset contempla poner punto y final a su relación con la Liga después de que su apuesta por el partido de fútbol en abierto no haya dado los frutos esperados. La cadena de Fuencarral ya ha dado el primer paso y ha trasladado los encuentros de Cuatro a Energy ante la baja audiencia y la negativa de Javier Tebas, presidente de la LFP (Liga Profesional de Fútbol) de cambiar el encuentro de día -actualmente se dan los sábados-.
El segundo paso pasaría por no volver a emitir los partidos de primera división por lo que, en principio, descartan volver a pujar por los derechos de emisión el año que viene, informan desde el sector. "Equivocarse es humano, perseverar en el error es diabólico", aseguran fuentes conocedoras de la situación que, a su vez, explican que la cadena está "muy disgustada" con la Liga. El dueño de Telecinco tiene los derechos del partido en abierto hasta esta temporada 2014/2015 por lo que, si todo sigue igual, es decir, si no cambian de día o se ajusta el precio, los encuentros gratis tendrán que buscar otra cadena para los próximos tres años.
Mediaset adquirió los derechos del partido en abierto de la Liga en marzo de 2013 para dos temporadas. Ese año los encuentros se celebraban los lunes o los viernes, en función del calendario de las competiciones internacionales. De cara a esta temporada, la LFP solicitó a Mediaset cambiar el partido en abierto a los sábados a la 22.00 horas de la noche ante la quejas de los aficionados, sobre todo del Athletic, que tenían problemas para ir a los estadios. La propuesta fue aceptada por la cadena de Fuencarral y ha supuesto un lastre para la audiencia de uno de sus principales canales: Cuatro. Y es que, desde que empezó la Liga BBVA, la cuota de pantalla del canal los sábados por la noche ha caído en picado.
Según los datos facilitados por Barlovento, el encuentro en abierto de la primera jornada (Granada-Deportivo de la Coruña) tuvo una audiencia del 8,8%, en línea con la cuota de pantalla media del canal. Pero, conforme pasaban las jornadas, el interés de los aficionados al fútbol por el encuentro ha ido decayendo en línea con la calidad de los partidos que se dan en abierto y, en la décima jornada, el encuentro (Real Sociedad-Málaga) tuvo una audiencia del 5,5% mientras que el de la undécima jornada, que enfrentó al Celta de Vigo y al Granada apenas logró un share del 4,7%. Estos descensos dificultan rentabilizar la inversión.

"Los encuentros no interesan"
Ante la caída de la cuota de pantalla, Mediaset se reunió con la LFP para tratar de volver a cambiar el partido en abierto a otro día de la semana. La propuesta fue rechazada por Tebas, según informan fuentes cercanas a la cadena, por lo que la dirección del grupo de Fuencarral decidió llevar el fútbol a Energy donde el partido Deportivo de la Coruña- Real Sociedad apenas logró un 3,2% de share.
Por su parte, el cambio de programación en Cuatro ha dado sus frutos desde el primer sábado que no emitió el fútbol. El 15 de noviembre, que no hubo jornada liguera, Cuatro tuvo un share del 10,6% con la película Next y el 22 de noviembre logró una audiencia del 9% con la película Madagascar 3.
"Los partidos que la LFP pone el sábado no interesan", aseguran fuentes cercanas a la cadena. Así, el grupo también ha suspendido el programa Partido a Partido. La Liga quiere eliminar el partido en abierto para subir el precio del pago, aunque no consigue convencer al Consejo Superior de Deportes de cambiar la ley audiovisual.
En 2012, Mediapro ya tuvo problemas para vender a las teles privadas el partido en abierto por lo que la temporada 2012-2013 se emitió en Marca TV. Mediaset lo compró al año siguiente después de que bajaran el precio de los derechos considerablemente.