
Las cadenas se han plantado y se niegan a pagar precios de otros tiempos por el Bielorrusia-España, que se celebra esta noche. La radio e Internet serán las alternativas.
El partido Bielorrusia-España sigue, a unas horas de su celebración, sin cadena que lo emita. La empresa alemana Sportfive no ha llegado a un acuerdo con ninguna emisora para ofrecer este encuentro clasificatorio para el Mundial de Brasil 2014 y no parece que vaya a haber novedades a lo largo del día.
La alarma saltó a comienzos de semana cuando se supo que ningún operador estaba dispuesto a pagar los 3 millones que pedía la compañía que tiene los derechos del partido. Sin embargo, tampoco se interesó nadie por él cuando Sportfive rebajó el caché del encuentro a la mitad: 1,5 millones. Según varios medios, la cifra que se pedía el jueves bajó del millón de euros.
Si no se llega a un acuerdo en las próximas horas, algo realmente complicado puesto que las cadenas de televisión se han quedado sin tiempo para rentabilizar la emisión del partido, la única forma de seguir el Bielorrusia-España será a través de la radio o Internet.
Pero, ¿por qué ninguna cadena que comprado los derechos de Bielorrusia-España? La crisis económica también afecta de manera implacable a las cadenas de televisión, cuyos ingresos publicitarios han caído con fuerza en los últimos meses y todas consideran desorbitada la cifra que Sportfive pide por retransmitir el partido, tanto los 3 millones que solicitaba inicialmente, como los 1,5 millones que pidió después.
"Tenía que llegar y llegó el plante. Las teles no pueden pagar precios de hace tres años cuando la publicidad ha descendido más un 60 por ciento", comentó J.J Santos, director de Deportes de Mediaset España, en Twitter.
Asimismo, Televisión Española confirmó esta misma semana a Ecoteuve que no ofrecería el partido por 1,5 millones. La cadena sí emitirá el 16 de octubre el encuentro España-Francia que se disputa en el Calderón, ya que tiene los derechos de los partidos de La Roja que se celebran en España.
Otro de los factores importantes que han intervenido para que ninguna cadena haya apostado por ofrecer el Bielorrusia-España tiene que ver con el día de celebración: un viernes que además es festivo, un asunto importante en términos de audiencia, ya que el consumo televisivo cae de manera notable este tipo de días y, por tanto, hay menos oportunidad de rentabilizar un evento tan costoso.
Si finalmente no se emite el Bielorrusia-España será un hecho sin precedentes, pero puede convertirse en el inicio del cambio de un modelo. Hay que recordar que la FIFA aún no ha vendido en España los derechos del Mundial 2014 y que TVE tendrá que renegociar a finales de año el contrato con la Federación Española de Fútbol.