Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 serán recordados como el mayor acontecimiento de unidad global tras la difícil situación que ha vivido el planeta recientemente. Tras meses de incertidumbre, miles de atletas de todo el mundo protagonizarán el verano deportivo más esperado, simbolizando la esperanza, la pasión y la resiliencia.
Discovery se convertirá durante varias semanas en La Casa de los Juegos Olímpicos en Europa y trasladará estos mensajes de unidad a los fans del deporte en España a través de Eurosport. Poseedor de los derechos de emisión también para los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 y los de París 2024, Eurosport arranca la aventura olímpica de Tokio este año con la mayor cobertura y despliegue a través de sus canales de televisión y plataformas digitales.
Lea también: Qué deportes de los JJOO de Tokyo se verán en abierto a través de TVE: las 15 horas que emitirá La 1
Para satisfacer el entusiasmo de los aficionados, Eurosport permitirá disfrutar de cada segundo de los Juegos Olímpicos y ofrecer la experiencia olímpica definitiva para no perder ni un solo instante de lo que ocurra en Tokio: todas las medallas, las últimas noticias y cada momento memorable, incluidas las ceremonias de inauguración y clausura del evento, se vivirán en Eurosport. 4.000 horas de cobertura olímpica al servicio de los aficionados a través de los canales y plataformas de Eurosport, con la experiencia, la innovación y la proximidad como elementos clave de la programación sobre los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Corretja y Contador, en el equipo de expertos de Eurosport
Eurosport ha decidido reforzar su equipo con los mejores expertos olímpicos para contar y trasladar toda la acción durante estos Juegos. Más de 140 profesionales del mundo del deporte en toda Europa acompañarán a los aficionados durante la cita olímpica de este verano.
Un equipo estelar que en España estará formado por nombres reconocidos del deporte español como Álex Corretja, Alberto Contador, José Javier Hombrados, Chus Rosa, Ángel 'el pájaro' Rodríguez, Anabel Medina, Chema Martínez, Macarena Aguilar, Alejandra Quereda, Javier Hernánz, Rafa Pascual, María Peláez, Sandra Riquelme, Siro López, Miguel Martín Talavera y muchos más.
Lea también: Ibai Llanos ficha por Eurosport como comentarista de los JJOO de Tokio
Algunos de ellos han participado este miércoles en una rueda de prensa en la que han puesto en valor la gran apuesta que hace Eurosport con la cita deportiva más importante del año: "Vamos a disfrutar los juego como nunca lo habíamos vivido. Todo evoluciona y ya no solo podremos consumir lo nos pongan por televisión, sino que podremos elegir qué deporte ver. Eso es una gran diferencia y creo que es algo que se merecen todos los deportistas", ha elogiado Alberto Contador, ciclista que ejercerá como uno de los comentaristas del evento.
"No ver los JJOO en Eurosport es perder la oportunidad de disfrutarlos como si estuvieras dentro del evento. Nunca antes se habían podido ver así. La mayoría de los comentaristas hemos vivido una cita así y es esencial para hacer entender lo que está sucediendo. Que se pueda ver a cualquier hora del día y desde cualquier sitio es una ventaja gigante", ha añadido por su parte Álex Corretja, un habitual en el equipo de Eurosport, en una presentación ante los medios a la que ha asistido ECOTEUVE.ES.
A este equipo estelar de expertos, se sumará por primera vez el máximo referente del mundo del streaming y los eSports, Ibai Llanos, que ficha por Eurosport para comentar los partidos, realizar su particular análisis y comentar toda la actualidad de la competición de Baloncesto durante Tokio 2020.
Por otro lado, Lydia Valentín, Oro en Londres 2012, se convierte en 'embajadora de Eurosport' durante los Juegos Olímpicos de Tokio. De este modo, la medallista olímpica española creará contenido exclusivo para Eurosport desde Tokio, narrando en primera persona su experiencia durante su estancia en la ciudad nipona en donde Lydia optará a su cuarta medalla olímpica.

Así será la programación de Eurosport durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Además de toda la programación de competición en directo durante los Juegos Olímpicos, Eurosport emite también en directo la Ceremonia de Apertura el 23 de julio, la Ceremonia de Clausura del 8 de agosto y, cada día a las 17:00h en Eurosport 1, el magazine diario Big in Japan, presentado por Álex Corretja, Miguel Ángel Méndez y Marta Sánchez Bellas, que repasa lo mejor de cada jornada en Tokio para completar una experiencia olímpica total.
Lea también: Así se vivió en Eurosport la histórica descalificación de Novak Djokovic en el US Open: "Al final son las normas"
Los Juegos Olímpicos de Tokio también estarán disponibles en Eurosport.es y en la App de Eurosport, accesible desde cualquier dispositivo conectado. Para no perderse nada, Eurosport ofrecerá 57 señales adicionales sin anuncios y con selección de idiomas en el audio para seguir toda la competición simultáneamente.
- Toda la competición olímpica donde quieras, cuando quieras, en cualquier dispositivo conectado.
- Actualidad olímpica 24/7, las últimas noticias, todos los videos ¡y los mejores momentos en nuestras redes sociales!
Para completar la experiencia olímpica, Eurosport.es ofrecerá un acceso ilimitado para que los fans no se pierdan ningún detalle de la competición, siguiendo cada segundo, cómo y cuándo quieran. Los mejores resúmenes en vídeo de todas las pruebas olímpicas, actualización del calendario y el medallero en tiempo real con todos los resultados oficiales, los momentos curiosos de cada jornada, las entregas de medallas y vídeos exclusivos de cada día de competición.
Además, los usuarios tendrán disponibles formatos digitales exclusivos para seguir cada mañana en España todo lo sucedido en la jornada nocturna en Japón: la participación española y de las estrellas internacionales que acudan a Tokio este verano.