"Después de 30 años, me permitirán un minuto para decirles que yo he disfrutado mucho durante todo este tiempo". José Ángel de la Casa se despedía de los espectadores el 28 de marzo de 2007, tras un partido de España contra Islandia en Palma de Mallorca. Ahora, a sus 67 años, explica cómo es su día a día con párkinson en el documental Un señor de la casa, que ha emitido Teledeporte.
"Intento que el párkinson conviva conmigo y con mi ambiente. No le voy a dar más de lo que le corresponde. Tengo que tener presente que está ahí, que está en mí y que mientras no tenga una dependencia, le daré su sitio, pero nada más", dice el veterano periodista en la cinta, dirigido por Ander Duque y realizado por la Federación Española de Párkinson, con la colaboración de la biofarmacéutica AbbVie.
La enfermerdad, diagnosticada desde hace 14 años, convivió directamente en su casa, ya que su padre también la padeció. "Es importante para el médico que tú le vayas dando pauta. Hay que intentar, según dicen los neurólogos, encontrar el equilibrio en la medicación porque no todos podemos tomar lo mismo y todos en la misma dosis, cada párkinson es diferente", dice de la Casa, que añade: "Evidentemente ha ido a más, pero afortunadamente no ha sido tan rápido".
Un señor de la casa discurre discurre entre su finca en su pueblo natal en Los Cerralbos, en Toledo, y Sevilla, donde trabaja su mujer, Inmaculada Ruiz, su gran apoyo. "Yo siempre estoy pendiente de él, como en la sombra, sin que él se de cuenta", revela ella. La voz del gol histórico de Señor en el 12-1 de España a Malta vive los partidos en silencio. "El único gol que celebramos fue el de Iniesta en el Mundial", cuentan.
Otro de los objetivos del documental es poner de manifiesto los síntomas menos conocidos del párkinson, ya que además del temblor, existen otros como la rigidez, la lentitud de movimientos, las alteraciones del sueño o los cambios emocionales. Por eso, se recomienda tener una vida socialmente activa. Así, el periodista practica una hora de canto al día, disfruta de paseos por los almendros y de partidas de mus por su pueblo y de su otra pasión, el golf.
Toda una vida en la televisión pública
Medalla de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo, José Ángel de la Casa ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en RNE y TVE. Debutó en la retransmisión en directo de partidos de fútbol de la Selección española en 1977.
Llegó a locutar cerca de 300 encuentros, entre ellos el conocido España 12-Malta 1 del año 1983. En 2014, José Ángel de la Casa hizo público que tenía la enfermedad de Parkinson. Director del área de producción de programas de deportes de TVE entre 1996 y 2005, en junio de 2006 fue nombrado director de Deportes de TVE.