Noticias
Siglos XV y XVI. El mar Mediterráneo es la ruta comercial más importante del mundo. Vikingos, otomanos, vándalos y musulmanes protagonizan temibles incursiones en botes, naves y puertos. El escenario que concentra estos ataques no es otro que las Islas Baleares, un territorio que por su situación geográfica cuenta con un especial interés estratégico-militar y comercial para los corsarios.
Canal Historia estrena una nueva edición de La Última Cena, un clásico de la cadena, en la que propone a referentes gastronómicos que reinterpreten la cena más célebre de la Historia. Este año cuenta con la participación de Diego Guerrero -chef 2 estrellas Michelin con su restaurante DSTAgE- que realiza una propuesta en la que cada plato nace de una simbología y emplea ingredientes que remiten a ese momento histórico, tratados y elaborados con el concepto de su cocina.
El próximo martes 23 de marzo, a las 22.55, Canal Historia estrena en Los secretos sexuales de Hitler, serie que derriba la fachada construida alrededor de uno de los hombres más perversos del siglo XX.
Valorar la fidelidad histórica de los videojuegos es el objetivo de Gamer Sapiens, la innovadora serie documental que el Canal Historia estrena el próximo 1 de diciembre como una manera de reclamar la importancia del videojuego como herramienta narrativa.
Tiene mérito conseguir que los documentales se codeen en televisión con el deporte, el cine o el inagotable boom de series. Historia lo lleva haciendo desde que llegó a España en 1998. Veinte años arropado por una audiencia que ha demostrado una incontestable lealtad.
El canal de televisión Historia inicia la emisión de Historia del fútbol, un amplio abanico de series y piezas documentales originales, así como una selección de películas oficiales de los mundiales y cortometrajes sobre aspectos poco conocidos sobre este deporte. La programación del canal estará dedicada exclusivamente, 24 horas al día, al deporte rey desde hoy hasta el 10 de junio.
El domingo 17 de septiembre, a las 22.00, Historia y Crimen + Investigación unen fuerzas para resolver el mayor misterio criminal de todos los tiempos. Ambos canales estrenan en exclusiva y de manera simultánea El Destripador, serie compuesta por ocho episodios en los que se mostrará el afán del abogado californiano Jeff Mudgett en demostrar que su tatarabuelo, Herman H. Mudgett, más conocido como Dr. H. H. Holmes, podría ser en realidad el auténtico Jack el Destripador.
15 de junio de 1977. Los españoles son convocados a las primeras elecciones democráticas tan solo 19 meses después de la desaparición del general Francisco Franco. España afronta una etapa clave en su Historia. Con una participación cercana al 80% del censo, los españoles dejan claro que quieren ser partícipes de este proceso sin precedentes. Es momento de dejar atrás la represión y abrazar las libertades que trae este nuevo camino. Se da paso así a uno de los periodos más apasionantes y decisivos de la historia contemporánea española.
La barba de Aníbal, las trenzas de Boudica, el corte de pelo de Espartaco? Con motivo del estreno de Bárbaros: El despertar, el próximo lunes 19 de septiembre a las 22.00 en Historia, el canal de televisión ha puesto en marcha La Barbarería, un espacio efímero en el que tanto hombres como mujeres podrán acudir, sin necesidad de cita previa, a realizarse un look inspirado en los personajes de la producción y convertirse por un día en auténticos guerreros bárbaros.